Efemérides para Año 1811

◄ Dic    Enero    Feb ►
DomLunMarJueVie
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

◄ 1810     1811    1812 ►

Meses de Año 1811: enero - febrero - marzo - abril - mayo - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

Efemérides 1 - 44 de 44

17 de ene - batalla de Puente de Calderón entre el ejército realista y el ejército insurgente mexicano, en la que venció el primero.
26 de ene - en México, el coronel Juan B. Carrasco proclama la independencia en Monterrey, en apoyo al movimiento iniciado por el sacerdote católico Miguel Hidalgo.
21 de feb - en Chile ―en el marco de su independencia― se promulga el decreto de libre comercio, con el que se pone fin al monopolio que España ejercía sobre el comercio de ese país.
27 de feb - en la Banda Oriental (actual Uruguay) un grupo de revolucionarios deciden emprender las primeras acciones contra la Corona de España que tendrán lugar al día siguiente con el episodio conocido como el Grito de Asencio.
28 de feb - en la Banda Oriental (actual Uruguay), el patriota Venancio Benavides lanza el Grito de Asencio, iniciando la Revolución oriental.
2 de mar - en Venezuela se constituye el Primer Congreso, un año después del movimiento revolucionario de 1810.
4 de mar - en viaje hacia Inglaterra por el océano Atlántico fallece Mariano Moreno, político argentino miembro de la Primera Junta de Buenos Aires.
9 de mar - el general paraguayo Manuel Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en la Batalla de Tacuarí.
11 de mar - durante la retirada de André Masséna de las Líneas de Torres Vedras, una división liderada por el mariscal francés Michel Ney luchan con una fuerza combinada anglo-portuguesa para dar tiempo a Masséna para escaparse.
17 de mar - Chile: Se disuelve la Junta Gubernativa del Reino presidida por Fernando Márquez de la Plata y se forma la Junta Superior de Gobierno con Juan Martínez de Rozas como presidente.
19 de abr - Valencia (Venezuela) es tomada por republicanos al mando de Simón Bolívar
14 de may - en Asunción (Paraguay) estalla un movimiento revolucionario independentista, dirigido por Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros y José Gaspar Rodríguez de Francia, entre otros.
14 de may - en Brasil comienza a circular el periódico Idade d'Ouro do Brazil, primera gaceta de Bahía y segunda de Brasil.
15 de may - Paraguay se independiza de España, siendo el primer país sudamericano en lograr su independencia permanente.
16 de may - en el marco de la guerra de la independencia española: España, Portugal y el Reino Unido derrotan al ejército francés en la Batalla de Albuera.
18 de may - en la batalla de Las Piedras (Uruguay) las fuerzas revolucionarias al mando del general José Gervasio Artigas vencen a las fuerzas del Imperio español.
4 de jul - en Chile se realiza el Primer Congreso Nacional, presidido por Juan Antonio Ovalle.
4 de jul - se funda en España el Supremo Consejo de Grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
5 de jul - Venezuela se independiza de España, con la participación de 42 diputados, entre ellos Juan Germán Roscio y Francisco de Miranda.
El más grande de los libertadores de América Simon BolivarEl más grande de los libertadores de América Simon Bolivar 11 de jul - Italia: el científico italiano Amedeo Avogadro publica su ensayo sobre el contenido molecular de los gases.
14 de jul - en Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez la bandera tricolor como pabellón oficial de la Primera República de Venezuela.
30 de jul - en Chihuahua (México), Miguel Hidalgo, líder del movimiento independentista, muere fusilado junto a otros compañeros a manos de los soldados realistas. José María Morelos se convierte en el nuevo jefe revolucionario.
6 de ago - en España, las Cortes de Cádiz decretan la abolición de todos los señoríos jurisdiccionales.
19 de ago - se establece la Junta de Zitácuaro, primer órgano de gobierno creado por los insurgentes durante la guerra de independencia de México.
31 de ago - en España, las Cortes de Cádiz crean la orden de san Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra.
4 de sep - en Chile, José Miguel Carrera da un golpe de Estado para que se forme una nueva junta de gobierno con representantes de las tres regiones del país.
6 de sep - en Lima (Perú) se inaugura El Peruano, primer periódico patriota.
1 de oct - el primer barco que surca el río Misisipi llega a Nueva Orleans.
10 de oct - en Uruguay, José Gervasio Artigas es nombrado líder del pueblo oriental después de que el gobierno de Buenos Aires firmara el armisticio con Montevideo.
11 de oct - en Chile, gracias a la iniciativa de Manuel de Salas, se crea la Ley de Libertad de vientres, la cual convierte a Chile en el segundo país del mundo (después de Francia) en legislar contra la esclavitud.
11 de oct - en España, el general Mina llega a Ayerbe para sitiar y atacar a la numerosa guarnición francesa que se hallaba fortificada en el palacio del señor marqués de Ayerbe.
26 de oct - el Gobierno de Argentina decreta la libertad de imprenta para la prensa.
4 de nov - en Bornos (Cádiz) el general Francisco Ballesteros con 400 paisanos vence a las tropas francesas del general Semelé.
5 de nov - en la ciudad de San Salvador, comienza el Primer movimiento independentista de la Capitanía General de Guatemala. En diciembre del mismo año será sofocado por los españoles.
7 de nov - en el territorio del actual Estados Unidos, guerreros originarios bajo el mando de Tenskwatawa atacan a las tropas de William Henry Harrison, dando comienzo a la batalla de Tippecanoe.
11 de nov - Cartagena de Indias (en la actual Colombia) se independiza de España, siendo la primera ciudad en hacerlo.
11 de nov - en San Lorenzo (Canadá) ―en el marco de la guerra Guerra anglo-estadounidense de 1812― los británicos derrotan a los estadounidenses (Batalla de Crysler's Farm).
17 de nov - en Santiago de Chile, José Miguel Carrera jura como presidente de la Junta ejecutiva de gobierno.
23 de nov - las Cortes de Cádiz aprueban la institución de la «Lotería nacional».
2 de dic - en Chile, el general republicano José Miguel Carrera disuelve el Congreso y proclama la dictadura.
6 de dic - en Buenos Aires se subleva el Regimiento de Patricios, reclamando el regreso de su primer líder, Cornelio Saavedra.
8 de dic - en Wrightwood (California), a las 9:45 un terremoto de 7 grados en la escala sismológica de Richter destruye la iglesia de la misión San Juan Capistrano y deja un saldo de 40 muertos.
9 de dic - en Tunja, Colombia, Se proclama la República de Tunja y se promulga la primera constitución de Colombia.
16 de dic - en Nueva Madrid (Misuri, 36°36’N 89°36’O), un terremoto de magnitud 1 (según Johnston, 1996) cambia varios cursos del cauce del río Misisipi.


Buscar en los Archivos de Hoy en la Historia

Día  Mes  Año  Tipo

Palabras clave