Efemérides para Año 1946

◄ May    Junio    Jul ►
DomLunMarJueVie
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30 

◄ 1945     1946    1947 ►

Meses de Año 1946: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

Efemérides 1 - 119 de 119

1 de ene - en el Aeropuerto de Heathrow (Londres) se realiza el primer vuelo civil, con destino a Buenos Aires haciendo escala en Lisboa.
1 de ene - inicia su publicación la revista literaria Ínsula.
1 de ene - en una alocución radiofónica, el emperador Hirohito explica la génesis del mito del emperador en Japón.
2 de ene - en la plaza principal de León (México), el Gobierno asesina civiles que reclaman democracia.
4 de ene - la empresa estadounidense IBM dona a Francisco Franco 109.000 pesetas para que sean repartidas entre las clases más necesitadas de España.
7 de ene - las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria de 1937.
10 de ene - en Londres se inaugura la Asamblea General de las Naciones Unidas. Están representadas cincuenta y un naciones.
10 de ene - Mao Tsé-Dung y Chiang Kai-shek declaran el alto al fuego en China tras la mediación del presidente estadounidense Harry S. Truman.
11 de ene - Enver Hoxha proclama la República Popular de Albania.
12 de ene - en Nueva York, la Asamblea General de la ONU crea el Consejo de Seguridad.
13 de ene - el gobierno británico fija la cuota mensual de inmigración judía a Palestina en 10.500 personas.
16 de ene - en Reino Unido, el niño prodigio español Arturo Pomar gana el torneo de ajedrez de Londres.
18 de ene - se constituye en México el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI).
28 de ene - en Santiago de Chile, el Gobierno chileno perpetra la masacre de la plaza Bulnes.
31 de ene - el presidente de Yugoslavia, Josip Broz, Tito, apoya la aprobación de una constitución marxista y federal, según el modelo de la Unión Soviética.
1 de feb - Hungría proclama la república; Zoltán Tildy es nombrado presidente.
1 de feb - el noruego Trygve Lie, elegido primer secretario general de la ONU.
1 de feb - el gobierno español autoriza la recuperación de la nacionalidad a los ciudadanos que la hubieran perdido por militar en los ejércitos beligerantes.
5 de feb - en la Ciudad de México es inaugurada la Monumental Plaza de toros México, proyecto del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón.
Militar y dictador español Francisco FrancoMilitar y dictador español Francisco Franco 7 de feb - durante la reforma agraria en la zona de ocupación soviética, han sido repartidas 53.000 empresas agrícolas entre nuevos campesinos, con una superficie total de 2,6 millones de hectáreas.
7 de feb - el Secretario de Guerra de los Estados Unidos apoya los planes de MacArthur para reactivar las exportaciones japonesas.
9 de feb - en Nueva York, la Asamblea General de la ONU condena la dictadura franquista y prohíbe a España su ingreso en la organización.
9 de feb - en la URSS, el dictador Iósif Stalin anuncia un nuevo plan quinquenal a fin de superar a Occidente en la producción de petróleo, acero y hierro.
12 de feb - Segunda Guerra Mundial: Operation Deadlight acaba después de capturar 121 de 154 de los subamirnos alemanes.
13 de feb - en el Reino Unido es derogada la ley antihuelga de 1926.
14 de feb - en el Reino Unido se nacionaliza el Banco de Inglaterra como consecuencia de la política de nacionalizaciones.
15 de feb - en Estados Unidos se presenta la ENIAC, primera computadora electrónica.
20 de feb - en él se estrena en el madrileño Teatro María Guerrero El caso de la mujer asesinadita, de Miguel Mihura.
21 de feb - en Egipto los obreros realizan una huelga general que es reprimida por la policía, que asesina a 12 manifestantes.
23 de feb - una manifestación antibritánica reúne a 300000 huelguistas en Bombay.
24 de feb - en Argentina, Juan Domingo Perón es elegido presidente. Evita se convierte así en Primera Dama.
25 de feb - en España, el general Alfredo Kindelán, ferviente partidario de la monarquía, es desterrado a Canarias.
26 de feb - el presidente de México Miguel Alemán Valdés crea el acuerdo presidencial por el cual surge la Comisión del Papaloapan.
27 de feb - el Gobierno francés cierra las fronteras con España.
1 de mar - la monarquía triunfa por amplia mayoría en el plebiscito celebrado en Grecia. Jorge II anuncia su regreso a Atenas.
2 de mar - Ho Chi Minh es elegido presidente de Vietnam del Norte.
5 de mar - Winston Churchill habla de la "Guerra Fría" y el "Telón de Acero" en un discurso pronunciado en Fulton, Estados Unidos.
6 de mar - Francia reconoce a Vietnam como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa.
18 de mar - Suiza y la Unión Soviética restablecen sus relaciones diplomáticas.
20 de mar - el Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el uso del español como lengua oficial.
1 de abr - Juan Domingo Perón es aclamado en las calles de la capital argentina y se producen atentados contra los centros judíos y socialistas.
2 de abr - en el océano Pacífico norte, un maremoto arrasa las costas de las islas Aleutianas, Alaska, EE. UU. y las islas Hawái; mueren 300 personas.
3 de abr - el teniente general Masaharu Homma es ejecutado por las fuerzas filipinas a causa de la Marcha de la Muerte de Bataán.
7 de abr - Francia reconoce la independencia de Siria.
12 de abr - en España se crea el Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas, predecesor de actual organismo de Loterías y Apuestas del Estado.
17 de abr - Siria se independiza de los imperios británico y francés.
18 de abr - se disuelve la Sociedad de Naciones, al crearse las Naciones Unidas.
18 de abr - primera reunión del Tribunal Internacional de Justicia en La Haya.
20 de abr - los comunistas chinos ocupan Changshá.
29 de abr - en Tokio, Japón, comienza el proceso contra el ex primer ministro Hideki Tōjō y otros 28 máximos responsables de crímenes de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
30 de abr - Un comité británico-estadounidense aboga a favor de la pronta inmigración a Palestina de 100.000 judíos.
1 de may - en Australia comienza la huelga de tres años de los aborígenes pilbara.
1 de may - la Conferencia de Paz en París decide que Italia debe devolver las islas del Dodecaneso a Grecia.
2 de may - En la Isla de Alcatraz se produjo el intento de fuga de seis presos que dio lugar a la "Batalla de Alcatraz"
3 de may - el general Douglas MacArthur prohíbe al presidente de los liberales japoneses, Ichirō Hatoyama, que acepte el mandato parlamentario obtenido.
7 de may - en Japón se funda la compañía Sony, con 20 empleados.
9 de may - Víctor Manuel III abdica al trono de Italia.
10 de may - en Nuevo México (EE. UU.), durante los experimentos con cohetes, un V-2 logra alcanzar una altitud de 125 kilómetros.
11 de may - en Malasia se funda la UMNO (United Malays National Organisation: Organización Nacional de Malasia Unida), el partido político más grande del país.
17 de may - el dictador rumano Ion Antonescu es condenado a muerte.
17 de may - Herbert Hoover invita a la población de Estados Unidos a que ayude a los 800 millones de personas amenazadas de hambre en el mundo.
21 de may - en el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico canadiense Louis Slotin (35) sufre un accidente nuclear durante un experimento. Fallecerá 9 días después de envenenamiento por radiación. Nueve meses antes había sucedido un accidente similar con el mismo dispositivo.
25 de may - en Transjordania, el parlamento nombra rey a Abdullah I de Jordania.
26 de may - en Checoslovaquia, los comunistas ganan las elecciones para la Asamblea Constituyente.
1 de jun - Ion Antonescu es ejecutado.
2 de jun - establecida por referéndum la República en Italia.
4 de jun - en Argentina asume su primera presidencia Juan Domingo Perón.
6 de jun - en Estados Unidos se funda la Basketball Association of America, actualmente conocida como NBA.
9 de jun - en Tailandia, Bhumibol Adulyadej asume el trono, sustituyendo a su hermano Ananda Mahidol, muerto en extrañas circunstancias.
18 de jun - en Goa (India), el doctor socialista Ram Manohar Lohia, inicia la lucha armada contra los portugeses.
18 de jun - en Bogotá se funda el equipo mas veces campeón y con más hinchada en Colombia, Millonarios Fútbol Club.
25 de jun - se publica el Diario de Ana Frank, de una niña judía asesinada por los nazis.
4 de jul - Filipinas se independiza de EE. UU.
5 de jul - Berlín es dividida en cuatro zonas gobernadas por los aliados.
5 de jul - en Estados Unidos se presenta en sociedad el bikini.
7 de jul - el papa Pío XII canoniza a la monja Francisca Javiera Cabrini, primera ciudadana estadounidense que llega a santa.
22 de jul - en el hotel Rey David (Jerusalén), el Irgún atenta contra el cuartel general británico en Palestina. Hubo 76 muertos, 46 heridos y 29 desaparecidos.
22 de jul - se celebra una Conferencia Internacional en la que se decide la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
24 de jul - en París se inaugura la Conferencia de la Paz, en la que se discutirán los borradores de los tratados con Italia, Rumanía, Bulgaria, Hungría y Finlandia.
25 de jul - se celebra la conferencia de Londres, un intento frustrado de los británicos de reunir a David Ben Gurión y a Hadj Amin para solucionar pacíficamente la convivencia entre judíos y palestinos.
25 de jul - en Bolivia, Néstor Guillén resulta elegido presidente del nuevo Gobierno.
26 de jul - en Núremberg (Alemania), el fiscal principal estadounidense, Jackson, exige la condena de todos los acusados nazis en el Juicios de Núremberg, como responsables de la muerte de 12 millones de personas.
27 de jul - el Kuomintang rechaza la propuesta comunista para finalizar la guerra civil en China.
1 de ago - los griegos se manifiestan mediante referéndum a favor del regreso del rey Jorge II.
4 de ago - Chile: Gabriel González Videla es elegido presidente.
4 de ago - Stalin censura la divulgación de la película La conjura de los Boyardos, segunda parte de Iván, el terrible, de S.M. Eisenstein.
10 de ago - finalizan sin acuerdo las negociaciones de Fontainebleau entre Francia y Vietnam.
10 de ago - llega a Madrid el general de aviación estadounidense, James Doolittle.
16 de ago - en España, el ciclista Julián Berrendero vence en la XXVI Vuelta a Cataluña.
26 de ago - Estados Unidos acepta la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional Permanente de Justicia, que dejará de aceptar en 1986 (al ser condenado por el Caso Nicaragua contra Estados Unidos).
27 de ago - Jorge II vuelve de su exilio londinense para continuar en el trono griego tras haberse realizado un plebiscito popular.
4 de sep - en Chile, el radical Gabriel González Videla es elegido presidente tras la muerte de Juan Antonio Ríos.
7 de sep - en Colombia, el conservador Mariano Ospina Pérez toma posesión de la presidencia.
12 de sep - en Pavía (Italia), encuentran el cadáver de Mussolini, robado cuatro meses antes.
15 de sep - Bulgaria se convierte en República Popular.
19 de sep - en la Universidad de Zúrich (Suiza), el discurso de Winston Churchill funda el Concilio de Europa.
20 de sep - se inaugura el primer Festival Internacional de Cine de Cannes.
24 de sep - en India se nombra jefe del Gobierno provisional a Jawaharlal Nehru.
1 de oct - en el Juicio de Núremberg (que comenzó el 20 de noviembre de 1945), se sentencia a los líderes del nazismo. Doce son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
12 de oct - en Trujillo (Perú) se inaugura el Estadio Mansiche.
16 de oct - en Núremberg (Alemania) se llevan a efecto las condenas a muerte dictadas por el Tribunal Militar Penal Internacional durante los llamados Juicios de Núremberg, ahorcándose a 11 criminales de guerra nazis.
20 de oct - en Bayamón (Puerto Rico) Gilberto Concepción de Gracia funda el Partido Independentista Puertorriqueño.
22 de oct - dos destructores británicos chocan con minas entre Corfú y la costa de Albania. El balance es de 40 muertos y varios desaparecidos.
23 de oct - en un auditorio de Flushing Meadow (Nueva York) se reúnen por primera vez la Asamblea General de las Naciones Unidas.
24 de oct - una cámara a bordo de un cohete V-2 el n.º 13 (creado por los nazis para bombardear Londres), ahora en poder de los estadounidenses, toma la primera fotografía de la Tierra desde el espacio exterior.
3 de nov - en Japón, la soberanía del emperador japonés pasa a manos del Parlamento.
4 de nov - en Nueva York (Estados Unidos) se crea la Unesco.
4 de nov - China firma un tratado comercial y de amistad con Estados Unidos.
23 de nov - la armada francesa abre fuego sobre Hai Phong (Vietnam matando a 6000 civiles.
24 de nov - en Uruguay se celebran elecciones generales. Vence la fórmula Tomás Berreta-Luis Batlle Berres.
29 de nov - en Rafaela (provincia de Santa Fe, Argentina), se funda la Asociación Médica del Departamento Castellanos.
1 de dic - en México, Miguel Alemán Valdés asume el cargo de presidente.
5 de dic - la ONU se instala definitivamente en Nueva York.
11 de dic - en EE. UU. se crea UNICEF.
14 de dic - la Asamblea General de las Naciones Unidas vota por establecer su sede central en la ciudad de Nueva York.
15 de dic - Tailandia se convierte en el miembro número 55 de la ONU.
17 de dic - en Cinco Casas (España) sucede un accidente ferroviario, con el resultado de 21 fallecidos.
21 de dic - en el sur de Japón se registra un terremoto. Mueren 1.086 personas y otras 40.669 más se quedan sin hogar.
25 de dic - en Shanghái colisionan tres aviones de pasajeros a causa de la niebla, con un balance de 71 muertos.


Buscar en los Archivos de Hoy en la Historia

Día  Mes  Año  Tipo

Palabras clave