Efemérides para Año 1956

◄ May    Junio    Jul ►
DomLunMarJueVie
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

◄ 1955     1956    1957 ►

Meses de Año 1956: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre

Efemérides 1 - 110 de 110

1 de ene - Sudán se independiza del imperio británico.
3 de ene - se inaugura el nuevo ferrocarril entre Pekín y Moscú (por Ulán Bator e Irkutsk).
6 de ene - en Argentina se crean el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Universidad Nacional del Sur.
8 de ene - en Ecuador los indios huaorani matan a cinco misioneros evangélicos (Operación Auca) horas después de entrar por primera vez en contacto con ellos.
11 de ene - Estados Unidos manifiesta su interés en el rápido ingreso de España en la OTAN.
16 de ene - en Egipto, por mandato constitucional, el islamismo se convierte en la religión oficial.
18 de ene - en el sitio de pruebas nucleares de Nevada, Estados Unidos realiza la cuarta y última de las pruebas atómicas del Proyecto 56, que no genera una reacción nuclear porque su propósito era determinar si una cabeza nuclear explotaría en caso de que detonaran sus componentes explosivos. En estas cuatro pruebas quedaron contaminados con plutonio pulverizado 3,62 km2 de terreno. Fue la bomba n.º 70 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
20 de ene - en Estados Unidos comienza a circular el primer tren de industria española (Talgo) entre Chicago y Peoria.
23 de ene - el presidente del consejo de ministros soviético Nikolái Bulganin propone un tratado de amistad, en una carta dirigida al presidente Dwight D. Eisenhower.
27 de ene - en Estados Unidos se termina de grabar el primer disco de Elvis Presley
1 de feb - en Colombia, los profesores universitarios José Chaus y Álvaro Angulo publican el opúsculo Opiniones acerca de la normalización institucional en ese país.
1 de feb - en Europa se vive una gran ola de frío que afecta a todo el continente.
6 de feb - en Estados Unidos se realizan protestas racistas por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama.
7 de feb - el gobierno de Pedro Eugenio Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
9 de feb - en la Universidad Complutense de Madrid se producen enfrentamientos entre estudiantes de distintas tendencias.
10 de feb - en España, ante los graves conflictos universitarios promovidos por socialistas y comunistas, el Gobierno decreta el estado de excepción en todo el país.
10 de feb - en España se promulga un decreto por el que se crean las Casas de Cultura.
11 de feb - en Europa se experimenta una gran ola de frío. En muchas zonas se registran las temperaturas más bajas del siglo.
11 de feb - en Bolivia se aprueba la ley que da el derecho al voto a los indígenas, mujeres y militares.
Cantante e icono cultural Elvis PresleyCantante e icono cultural Elvis Presley 11 de feb - en la República Popular China, el Gobierno socializa las empresas privadas.
13 de feb - en España, una ola de frío en toda provoca que se alcancen en Santander los -7 °C, la temperatura más baja del siglo.
14 de feb - en Moscú, Nikita Jrushchov denuncia en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) al régimen de Stalin.
15 de feb - en Finlandia, Urho Kekkonen es elegido presidente.
16 de feb - formación del Séptimo Gobierno nacional de España (1956-1957), presidido por Francisco Franco.
20 de feb - en Grecia, Constantinos Karamanlís vence en las elecciones celebradas.
25 de feb - en la Unión Soviética, Nikita Jrushchov pronuncia el Discurso secreto durante el XX Congreso del PCUS, lo que da inicio a la desestalinización.
26 de feb - en México, D. F. se inaugura el palacio deportivo Arena México, con capacidad para 18.500 personas sentadas.
2 de mar - Marruecos se independiza de Francia.
2 de mar - último viaje del tren que une Gerona y Palamós.
17 de mar - Israel: Un grupo palestino asesina a 12 pasajeros de un autobús.
20 de mar - Túnez se independiza de Francia.
23 de mar - Pakistán se convierte en la primera República Islámica del mundo (Actualmente éste es el Día de la República).
23 de mar - en Hungría se realiza la rehabilitación póstuma de László Rajk, antiguo ministro de Asuntos Exteriores ejecutado en 1949.
1 de abr - España y Marruecos firman un acuerdo sobre transferencia del territorio marroquí que hasta entonces era Protectorado español (Véase Guerra de Marruecos).
Militar y dictador español Francisco FrancoMilitar y dictador español Francisco Franco 2 de abr - el dictador Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a José María Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei).
7 de abr - en José Ingenieros (provincia de Buenos Aires) se inaugura el Estadio Tres de Febrero. Actualmente, sigue siendo el campo de deportes del Club Almagro.
7 de abr - España renuncia a su protectorado en Marruecos.
18 de abr - Grace Kelly se casa con el príncipe Rainiero III de Mónaco.
19 de abr - en Mónaco, la actriz estadounidense Grace Kelly se casa con Rainiero III.
19 de abr - el secretario general de la ONU, Dag Hammarskjold, media en el armisticio entre Egipto e Israel.
19 de abr - en Granada (España) se produce un terremoto en el que perecen 7 personas y resultan heridas más de 50.
1 de may - en Estados Unidos se hace disponible al público la vacuna contra la polio, desarrollada por Jonas Salk (ver 26 de marzo de 1953).
1 de may - en Japón, un médico informa de “una epidemia de una enfermedad desconocida, que ataca el sistema nervioso central”, lo que marca el descubrimiento de la enfermedad de Minamata.
4 de may - en el atolón Eniwetak (en las islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona la bomba atómica Lacrosse (nombre de una etnia de nativos americanos), de 40 kt, la primera de las 17 de la operación Redwing. Es la bomba n.º 71 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
9 de may - primer ascenso completo del Manaslu, la octava montaña más alta del mundo.
10 de may - un informe británico sobre el tabaco afirma que cada vez existen más indicios de su incidencia en el cáncer de pulmón.
16 de may - primer acuerdo, y creación, del Club de París. Renegociación de la deuda de Argentina.
20 de may - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Cheroki (nombre de una etnia de nativos americanos), de 3800 kt. Es la primera vez que se deja caer una bomba de hidrógeno (una Mark 15) desde un avión. Es la 2.ª bomba de las 17 de la operación Redwing, y la n.º 72 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
21 de may - en el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona con éxito la bomba atómica Redwing Cherokee, de 3800 kilotones. Es la primera bomba de hidrógeno dejada caer desde un avión.
24 de may - se celebra en Lugano, Suiza, el primer Festival de la Canción de Eurovisión. La canción ganadora fue Refrain interpretada por la cantante suiza Lys Assia.
26 de may - en Chipre las comunidades griega y turca protagonizan un grave enfrentamiento armado.
26 de may - en Estados Unidos se estrena la película Centauros del desierto, dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne.
27 de may - en el atolón Bikini (en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona la bomba atómica Zuni (nombre de una etnia de nativos americanos), de 3500 kt. Es la primera prueba de un dispositivo Bassoon (‘fagot’), diseño de bomba de hidrógeno de tres etapas. Esta es la 3.ª bomba de las 17 de la operación Redwing, y la n.º 73 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
27 de may - en el atolón Eniwetok (340 km al oeste del anterior), Estados Unidos detona la bomba atómica Yuma (nombre de una etnia de nativos americanos), de 0,19 kt. Fue un fizzle (una bomba fallida), pero el dispositivo era una microbomba de apenas 44 kg.
30 de may - en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Erie (nombre de una etnia de nativos americanos), de 14,9 kt, la quinta de las 17 de la operación Redwing, y la n.º 75 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
6 de jun - en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Semínole (nombre de una etnia de nativos americanos), de 13,7 kt, la 6.ª de las 17 de la operación Redwing.
11 de jun - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Flathead (nombre de una etnia de nativos americanos), de 365 kt, la 7.ª de las 17 de la operación Redwing.
11 de jun - en el atolón Enewetak (340 km al oeste del anterior), Estados Unidos detona la bomba atómica Blackfoot (nombre de una etnia de nativos americanos), de 8 kt, la 8.ª de las 17 de la operación Redwing.
12 de jun - en la cárcel de Las Heras, ubicada en el barrio de Palermo (Buenos Aires) la dictadura militar de Pedro Eugenio Aramburu ejecuta al general Juan José Valle debido a su apoyo al gobierno democrático de Juan Domingo Perón (derrocado en 1955).
13 de jun - en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Kickapoo (nombre de una etnia de nativos americanos), de 1,49 kt, la 9.ª de las 17 de la operación Redwing, y la n.º 79 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
13 de jun - el Real Madrid gana la primera edición de la Copa de Europa de Clubes al vencer al Stade de Reims.
16 de jun - en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Osage (nombre de una etnia de nativos americanos), de 365 kt, la 10.ª de las 17 de la operación Redwing.
21 de jun - en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Inca (nombre de una etnia de nativos sudamericanos), de 15,2 kt, la undécima de las 17 de la operación Redwing, y la n.º 81 de las 1127 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
25 de jun - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Dakota (nombre de una etnia de nativos americanos), de 1100 kt, la decimosegunda de las 17 de la operación Redwing.
28 de jun - en Poznan, los trabajadores de la factoría HCP salen a la calle. Es la primera huelga contra gobierno comunista en Polonia y Europa.
Actriz Marilyn MonroeActriz Marilyn Monroe 29 de jun - en Estados Unidos, la actriz Marilyn Monroe contrae matrimonio con el dramaturgo Arthur Miller.
2 de jul - en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona la bomba atómica Dakota (nombre de una etnia de nativos americanos), de 360 kt, la decimotercera de las 17 de la operación Redwing.
7 de jul - Fritz Moravec llega a la cima del monte Gasherbrum II (8035 msnm).
8 de jul - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Apache (nombre de una etnia de nativos americanos), de 1850 kt, la decimocuarta de las 17 de la operación Redwing.
10 de jul - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Navajo (nombre de una etnia de nativos americanos), de 4500 kt, la 15.ª de las 17 de la operación Redwing.
16 de jul - en Ciudad del Carmen (México) se realiza la coronación pontificia de la estatua de Nuestra Señora del Carmen.
20 de jul - en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba atómica Tewa (nombre de una etnia de nativos americanos), de 5000 kt, la 16.ª de las 17 de la operación Redwing. Produjo el 87 % de fisión, el mayor porcentaje de cualquier prueba termonuclear estadounidense conocida.
21 de jul - en conmemoración del Congreso de Panamá (convocado por Bolívar en 1826), se reúnen los presidentes de 19 países americanos y firman una declaración de solidaridad a favor de la paz y la libertad.
21 de jul - en el atolón Enewetak, Estados Unidos detona la bomba atómica Hurón (nombre de una etnia de nativos americanos), de 250 kt, la última de las 17 de la operación Redwing.
24 de jul - Ernst Brandl y Hans Margreiter obtiene la patente de la penicilina oral.
25 de jul - El transatlántico italiano SS Andrea Doria naufraga tras colisionar con el buque de bandera suiza MS Stockolm.
26 de jul - Egipto nacionaliza el Canal de Suez.
28 de jul - Manuel Prado Ugarteche asume por segunda vez el cargo de presidente del Perú de forma no consecutiva.
4 de ago - se publica en Madrid el bando municipal con el que se inicia la llamada "campaña del silencio".
5 de ago - en Alemania, el piloto argentino Juan Manuel Fangio gana, con la escudería Ferrari, el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1.
7 de ago - en Cali, Colombia, siete camiones cargados con dinamita explotan causando al menos 1300 fallecidos y 4000 heridos.
10 de ago - en Argel, un atentado —atribuido a los colonos extremistas en la Casbah— causa la muerte de varias decenas de personas.
21 de sep - en la ciudad de León, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza García es baleado por el poeta Rigoberto López Pérez.
23 de sep - en México el ejército toma de manera violenta el internado del Instituto Politécnico Nacional.
25 de sep - entra en operaciones un cable telefónico transoceánico.
27 de sep - el capitán estadounidense Milburn G. Apt se convierte en el primer hombre de la historia en supuerar el Mach 3 mientras voaba con el Bell X-2. Poco después, el capitán perdió el control de la nave y murió estrellado.
6 de oct - en España, fue inaugurado Pueblonuevo del Guadiana por Francisco Franco, cuya construcción había comenzado en el año 1948 como consecuencia del Plan Badajoz.
17 de oct - Donald Byrne y Bobby Fischer juegan la famosa partida de ajedrez llamada "La partida del siglo".
19 de oct - Japón y la Unión Soviética firman un acuerdo de paz.
22 de oct - en Tegucigalpa (Honduras) es derrocado el presidente Julio Lozano Díaz.
23 de oct - en Budapest, miles de civiles protestan contra el gobierno títere y la ocupación soviética. El 4 de noviembre, será aplastada esta Revolución Húngara de 1956.
28 de oct - en España se inauguran los servicios de Televisión Española, que al día siguiente comenzó a emitir sus programas de manera regular.
1 de nov - en India se forman los estados de Andhra Pradesh (antes llamado Nizam), Karnataka (antes Mysore) y Kerala.
2 de nov - en Hungría el ejército soviético reprime la Insurrección de Octubre.
2 de nov - la policía soviética detiene al político húngaro Imre Nagy.
2 de nov - La Asamblea General de la ONU exige la inmediata retirada de Israel del Sinaí, así como la paralización de los combates franco-británicos contra Egipto.
4 de nov - la Unión Soviética interviene por segunda vez en Hungría para acabar con la Revolución húngara de 1956 que había empezado el 23 de octubre.
5 de nov - en Buenos Aires (Argentina) se crea la Universidad del Museo Social Argentino.
6 de nov - en Estados Unidos, el candidato republicano Dwight D. Eisenhower es reelegido presidente tras derrotar al demócrata Adlai E. Stevenson.
8 de nov - Israel decide retirar sus tropas del monte Sinaí.
17 de nov - en Europa Occidental comienza el racionamiento de la gasolina debido al boicot petrolero de los países árabes.
22 de nov - en Melbourne se inauguran los XVI Juegos Olímpicos de verano.
Revolucionario argentino Che GuevaraRevolucionario argentino Che Guevara 25 de nov - en México, Fidel Castro, su hermano Raúl, el Che Guevara y 79 expedicionarios más zarpan del puerto de Tuxpan en el yate Granma para iniciar la Revolución cubana.
2 de dic - llega a las costas de Cuba el yate "Granma", con 82 revolucionarios cubanos a bordo, liderados por Fidel Castro, para emprender la lucha armada contra el gobierno de Fulgencio Batista desde las montañas de Oriente.
4 de dic - durante una grabación de Carl Perkins, Jerry Lee Lewis y Johnny Cash en Sun Records en Memphis (Tennessee), Elvis Presley visita el estudio y participa en unas pruebas con Perkins y Lewis. Los cuatro hombres fueron conocidos como el Million Dollar Quartet, y esa legendaria grabación se publicó en 1987.
6 de dic - en los Juegos Olímpicos de Melbourne ―en el marco de Revolución húngara― se produce un partido de waterpolo entre Hungría y la URSS.
18 de dic - en Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas vota por unanimidad la admisión de Japón.
22 de dic - Colo se convierte en el primer gorila nacido en cautividad.
28 de dic - en España mueren seis personas al descarrilar el expreso Madrid-Coruña.
29 de dic - en París se estrena la película Baby Doll, de Elia Kazan.


Buscar en los Archivos de Hoy en la Historia

Día  Mes  Año  Tipo

Palabras clave