Efemérides para Año 1972
◄ May Junio Jul ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | |
◄ 1971 1972 1973 ► |
Meses de Año 1972: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides 1 - 118 de 118
5 de ene - en Estados Unidos, el presidente Richard Nixon, ordena el desarrollo del programa espacial estadounidense.
7 de ene - en Ibiza, un Caravelle 6-R de Iberia LAE choca con el monte Sa Talaia de Sant Josep. Mueren las 104 personas a bordo.
9 de ene - en el puerto de Hong Kong, un incendio destruye el buque de pasajeros Queen Elizabeth.
10 de ene - Mujibur Rahman (después de pasar nueve meses en una prisión de Pakistán) es nombrado primer Jefe de Gobierno del nuevo estado independiente de Bangladés.
20 de ene - en Chile el gobierno dimite en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización.
22 de ene - Dinamarca, Gran Bretaña e Irlanda se convierten en miembros de la CEE (Comunidad Económica Europea).
22 de ene - en España, tras cuatro días de secuestro, la banda terrorista ETA pone en libertad al industrial Lorenzo Zabala.
24 de ene - en una selva de la isla de Guam se encuentra al sargento japonés Shōichi Yokoi, que estaba escondido desde el final de la Segunda Guerra Mundial (1945).
26 de ene - en Checoslovaquia (actual República Checa), una bomba de la banda terrorista pronazi Ustachá destruye en vuelo un avión de la compañía JAT Airways. La azafata Vesna Vulovich (22) sobrevive a la caída de 10 000 metros.
30 de ene - en Derry (Irlanda del Norte) sucede el Domingo Sangriento. El ejército británico dispara contra una manifestación por los derechos civiles. Mueren 13 manifestantes y 14 quedan heridos. Queda desprestigiada la vía no violenta para resolver el conflicto entre católicos y protestantes.
30 de ene - Pakistán se retira de la Commonwealth.
3 de feb - en Sapporo (Japón) se inauguran los XI Juegos Olímpicos de Invierno.
4 de feb - la sonda estadounidense Mariner 9 transmite fotos desde Marte.
5 de feb - en Vitoria, 3500 trabajadores en huelga provocan el cierre de la fábrica de neumáticos Michelin.
5 de feb - el diario Madrid anuncia la venta de su patrimonio.
6 de feb - diecisiete personas muertas y sesenta heridas al caer al río dos autobuses en Zaragoza y Sevilla.
7 de feb - en España, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española.
11 de feb - en España se pone en funcionamiento la Central nuclear de Vandellós I, en Tarragona.
13 de feb - en Sapporo (Japón), el esquiador español Francisco Fernández Ochoa gana el eslálomespecial y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno.
14 de feb - México y China establecen relaciones diplomáticas.
14 de feb - en Ecuador el ejército derroca al presidente José María Velasco Ibarra. El general Guillermo Rodríguez Lara preside la junta golpista.
15 de feb - en Ecuador, Guillermo Rodríguez Lara encabeza un golpe militar que pone de nuevo en vigor la Constitución de 1945.
16 de feb - José Legrá vence al inglés Armstrong y conserva su título de campeón de Europa de boxeo.
18 de feb - en California (Estados Unidos), el gobierno invalida la pena de muerte y conmuta las sentencias de todos los condenados a muerte por cadena perpetua.
19 de feb - en una hostería de montaña cerca de Karuizawa (en la prefectura de Nagano, Japón) estudiantes izquierdistas del Ejército Rojo Unido secuestran a una mujer. Terminará el 28 de febrero: dos policías asesinados, la rehén rescatada y todos los delincuentes presos.
20 de feb - en El Salvador, Arturo Armando Molina asume como presidente.
21 de feb - la nave soviética Luna 20 llega a la L
22 de feb - se rescata con vida a 26 mineros sepultados por una explosión en Hunosa, producida el día anterior.
22 de feb - la banda terrorista Ejército Republicano Irlandés detona un coche bomba en las barracas de Aldershot; 7 muertos y 19 heridos.
25 de feb - Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
1 de mar - en Madrid (España) se inaugura el III Festival Internacional de teatro.
2 de mar - Estados Unidos lanza la sonda Pioneer 10 con un mensaje para la hipotética vida inteligente extraterrestre.
3 de mar - Gregorio López-Bravo declara que "los saharauis elegirán libremente su destino".
3 de mar - lanzamiento de la sonda soviética Cosmos 482 hacia Venus, que falló por explosión en órbita del cohete que debía propulsarla.
6 de mar - en Barcelona, España, tuvo lugar una explosión en un edificio (esquina Capitán Arenas - Sta. Amelia) que causó la muerte a 19 personas. Inicialmente se atribuyó a un escape de Gas Natural, pero posteriores informes del Colegio Oficial de Ingenieros de Barcelona lo desmintieron.
7 de mar - en España, el cardenal Vicente Enrique y Tarancón es nombrado presidente de la Conferencia Episcopal Española.
10 de mar - dos trabajadores de los astilleros de Bazán, en Ferrol, son asesinados por la Policía Armada cuando se manifestaban por la mejora de las condiciones laborales en una jornada de huelga general. Desde 2006 se conmemora mediante el Día de la Clase Obrera Gallega.
15 de mar - se estrena la película de gánsteres italoamericanos El padrino, ganadora de premios Óscar a mejor película, mejor actor y mejor guion adaptado.
25 de mar - en Argentina, la dictadura militar designa «presidente de facto» al general Alejandro Agustín Lanusse.
25 de mar - en Edimburgo, la canción Après toi de la luxemburguesa Vicky Leandros gana la XVII edición de Eurovisión.
25 de mar - en El Salvador fracasa un intento de golpe de Estado que pretendía derrocar al presidente Fidel Sánchez Hernández.
27 de mar - la Unión Soviética lanza la sonda espacial Venera 8 con destino a Venus.
30 de mar - un ataque comunista por la zona desmilitarizada en Vietnam desata la "ofensiva de primavera".
1 de abr - Anastasio Somoza dimite como presidente de Nicaragua.
2 de abr - seis miembros de la banda terrorista ETA irrumpen armados en la iglesia de Galdácano (Vizcaya) a la hora de la misa y leen un manifiesto.
2 de abr - el actor británico Charlie Chaplin vuelve a EE. UU. por primera vez después de haber sido rotulado como comunista durante la época macartista a principios de los años cincuenta.
8 de abr - el sueco Kjell Isaksson bate con 5,51 m el récord del mundo de salto de altura masculino.
10 de abr - Oberdan Sallustro, cargo del Grupo Fiat, luego de 20 días de secuestro en Buenos Aires, es ejecutado por guerrilleros del ERP.
13 de abr - la Unión Postal Universal de Estados Unidos decide reconocer la República Popular de China como única representante de China en el mundo, excluyendo a la República Democrática de China administrada desde Taiwán.
Escritor, periodista y diplomático guatemalteco Miguel Ángel Asturias
29 de abr - en Guatemala, el novelista Miguel Ángel Asturias anuncia su disposición a presentar candidatura a la presidencia.
1 de may - en la Ofensiva de Pascua (Guerra de Vietnam) las tropas norvietnamitas capturan Quang Tri, obteniendo el control efectivo de la provincia homónima.
6 de may - la red española de suministro eléctrico incorpora la central nuclear de Vandellós.
8 de may - en Estados Unidos, el presidente Richard Nixon ordena el bloqueo y minado de los puertos de Vietnam del Norte.
15 de may - la isla de Okinawa, bajo el control estadounidense desde 1945, vuelve al control de Japón.
17 de may - El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un "puente aéreo" servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
19 de may - en España, Salvador Espriu es galardonado con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.
19 de may - los filmes italianos El caso Mattei y La clase obrera va al paraíso reciben ex aequeo la Palma de Oro del Festival de Cannes.
21 de may - en El Vaticano, un demente aporrea con un martillo el rostro de la Virgen de la Piedad (1499) de Miguel Ángel Buonarrotti.
21 de may - en Madrid, el dramaturgo Antonio Buero Vallejo ingresa en la Real Academia Española de la Lengua.
22 de may - en Sri Lanka (antigua Ceylan) se promulga una nueva constitución.
26 de may - el Ajax Ámsterdam consigue su segunda Copa de Europa de fútbol tras derrotar al Inter de Milán por 2-0.
30 de may - en Inglaterra comienza el juicio contra la Brigada Iracunda (The Angry Brigade).
30 de may - en Japón, miembros del Ejército Rojo Japonés llevan a cabo la masacre del aeropuerto Lod.
30 de may - en Estados Unidos, el presidente Richard Nixon y las autoridades soviéticas firman los acuerdos SALT, sobre la limitación de las armas nucleares.
3 de jun - en Stuttgart (Alemania), desciende por primera vez en su historia el Borussia Dortmund.
4 de jun - El tenista español Andrés Gimeno gana el trofeo de Roland Garros, tras vencer en la final al francés Proisy por 4-6, 6-3, 6-1, 6-1.
8 de jun - en la Guerra de Vietnam, el fotógrafo de Associated Press Nick Ut toma la famosa foto premiada con un Premio Pulitzer de la niña Phan Thị Kim Phúc corriendo desnuda por una carretera, quemada por el napalm.
17 de jun - en Estados Unidos, se produce el registro ilegal de la sede del Partido Demócrata en el Hotel Watergate.
18 de jun - en el Aeropuerto de Heathrow mueren 118 personas en un accidente aéreo dos minutos después de haber despegado.
20 de jun - en Uruguay , exhuman a Pascasio Báez (n. 1925), peón rural asesinado por el MLN-T el 21 de diciembre de 1971.
23 de jun - en el Escándalo Watergate, la CIA investiga al presidente Richard M. Nixon y al jefe del ejecutivo de la Casa Blanca H. R. Haldeman por obstruir las investigaciones de la FBI.
18 de jul - en Egipto, Anwar el-Sadat anuncia la expulsión de los consejeros militares soviéticos.
19 de jul - en El Salvador, el presidente Arturo Armando Molina ordena una intervención militar contra el campus central de la Universidad de El Salvador para mantenerlo cerrado por un año.
20 de jul - en Málaga (España), El Lute y su hermano resultan heridos en un tiroteo con la Guardia Civil.
21 de jul - Casi 80 muertos y más de 120 heridos es el balance provisional que arroja el accidente protagonizado por dos trenes cerca de la localidad de Lebrija (Sevilla). Al parecer, el conductor de uno de los trenes no tuvo en cuenta un semáforo de precaución.
27 de jul - en China se confirma oficialmente la muerte del dirigente chino Lin Biao, en accidente de avión.
1 de ago - en Lanzarote se funda el San Bartolomé Club de Fútbol.
3 de ago - en el Reino Unido, el proclama el estado de emergencia para asegurar el abastecimiento del país, en peligro por la huelga de estibadores.
4 de ago - la organización Septiembre Negro sabotea un oleoducto italiano y causa 17 heridos.
5 de ago - en Uganda se dicta una orden para que todos los portadores de pasaporte británico abandonen el país en un plazo de dos meses.
16 de ago - el rey de Marruecos Hassan II resulta ileso en un atentado perpetrado por un sector de las fuerzas aéreas de su país.
16 de ago - el grupo de hard rock Deep Purple da un concierto en Osaka del que saldría la mayor parte de su reconocido disco en directo Made in Japan.
22 de ago - en una cárcel de la Armada Argentina, cerca de la ciudad de Trelew (patagonia argentina), 16 militantes de organizaciones armadas de izquierda son asesinados por el ejército. (Masacre de Trelew).
22 de ago - Rodesia es expulsada del Comité Olímpico Internacional por sus políticas racistas.
27 de ago - Estados Unidos: Richard Nixon suprime el servicio militar obligatorio.
1 de sep - en Reykjavík (Islandia) Bobby Fischer se corona campeón mundial de ajedrez al derrotar al soviético Boris Spassky.
5 de sep - en Múnich (Alemania) el comando palestino Septiembre Negro asesina a 11 atletas israelíes capturados en la Villa Olímpica, mientras se disputan los Juegos Olímpicos de Múnich (Masacre de Múnich).
10 de sep - en Múnich (Alemania), EE. UU. pierde su primer partido internacional contra la Unión Soviética.
11 de sep - en Múnich se clausura la XX Olimpiada.
19 de sep - en Londres se utiliza por primera vez una carta bomba. El objetivo es la embajada israelí.
20 de sep - la policía encuentra una plantación de marihuana en la granja de Paul & Linda McCartney.
22 de sep - en Chile, el presidente socialista Salvador Allende nacionaliza la empresa multinacional ITT.
22 de sep - en Argentina, el destituido presidente Juan Domingo Perón es excluido por tercera vez desde 1955 de las elecciones presidenciales.
9 de oct - Emerson Fittipaldi, campeón del mundo de Fórmula 1.
12 de oct - en el portaaviones USS Kitty Hawk, en un viaje hacia el golfo de Tonkín, más de 100 marines se trenzan en una pelea racista.
13 de oct - en los Andes se estrella el avión que trasporta a un equipo de rugby uruguayo. En los siguientes meses tendrán que comer los restos de los fallecidos en el accidente.
16 de oct - en California, se separa la banda de swamp rock Creedence Clearwater Revival.
22 de oct - se estrena en Francia El discreto encanto de la burguesía.
29 de oct - un avión de la Lufthansa es secuestrado por integrantes del grupo terrorista Septiembre Negro.
3 de nov - en Chile, el presidente Salvador Allende forma un gobierno cívico-militar.
5 de nov - en Estados Unidos, indios norteamericanos realizan una importante protesta por la discriminación de que son objeto.
5 de nov - en Chile finaliza la huelga de comerciantes y camioneros contra el Gobierno democrático de Salvador Allende, iniciada el pasado 9 de octubre.
8 de nov - en Estados Unidos inicia sus transmisiones el canal HBO.
11 de nov - en Long Binh (Vietnam), el ejército estadounidense realiza una retirada masiva de la base militar.
17 de nov - en Argentina, regresa el ex presidente Juan Domingo Perón después de 17 años de exilio donde sólo permaneció un mes, ya que la vuelta definitiva, para su tercer mandato como presidente, se producirá el 20 de junio de 1973.
18 de nov - en Argentina se produce el célebre abrazo entre el ex-presidente Juan Domingo Perón y su otrora acérrimo rival político Ricardo Balbín.
23 de nov - la Unión Soviética hace un intento final y exitoso del cohete N-1.
30 de nov - en el marco de la Guerra de Vietnam, el secretario de prensa de la Casa Blanca Ron Ziegler declara que no habrá más anuncios públicos acerca del retiro de tropas estadounidenses de Vietnam luego de la derrota, debido a que solo quedan por retirar 27.000 soldados.
3 de dic - Deep Purple comienza a grabar el disco Machine head, uno de los discos más influyentes del rock duro.
11 de dic - junto al cráter Littrow, en el valle selenita de Taurus, aluniza la nave espacial estadounidense Apolo 17, en la última visita del hombre a la Luna.
13 de dic - en el programa Apolo, Eugene Cernan y Harrison Schmitt comienzan su tercera y última EVA (actividad extravehicular) del Apolo 17. Esta fue la última misión tripulada a la Luna hasta la fecha.
14 de dic - en el marco del programa Apolo, Eugene Cernan es la última persona que caminó sobre la Luna, después de que él y Harrison Schmitt completaron el tercer y último Actividad extravehicular (EVA) de la nave Apolo 17. Esta fue la última misión tripulada a la Luna en el siglo XX.
19 de dic - en el marco del programa Apolo, la tripulación del Apolo 17 (la última misión tripulada a la Luna), formado por Eugene Cernan, Ron Evans y Harrison Schmitt, despegan de la Luna.
22 de dic - son rescatados los 16 supervivientes del vuelo 571 accidentado en la cordillera de los Andes con 36 personas a bordo (para sobrevivir tuvieron que comer carne humana).
23 de dic - un terremoto de 6.2 grados en la escala Richter destruye Managua (capital de Nicaragua), causando más de 10 000 muertos.
28 de dic - en Berlín, el esqueleto descubierto durante unas excavaciones es identificado como el de Martin Bormann (lugarteniente de Adolf Hitler).
30 de dic - en el marco de la guerra de Vietnam, Estados Unidos deja de bombardear poblados civiles en Vietnam del Norte.
31 de dic - un avión Douglas DC-7, con ayuda para Nicaragua, cae al mar tras que despegar de San Juan (Puerto Rico). Mueren todos los pasajeros, entre ellos el beisbolista puertorriqueño Roberto Clemente.