Hoy en la Historia España (Parte 10)

Paises: Alemania - Argentina - Bolivia - Brasil - Canadá - Chile - China - Colombia - Costa Rica - Cuba - Ecuador - El Salvador - Estados Unidos - Francia - Guatemala - Honduras - Italia - Japón - México - Nicaragua - Panamá - Paraguay - Perú - Portugal - Puerto Rico - Reino Unido - República Dominicana - Rusia - Uruguay - Venezuela

Efemérides

Efemérides 901 - 1,000 de 2,984

1826-01-23 - en Perú finaliza el sitio del Callao la última plaza española de América continental.
1826-03-27 - en España se hace público el primer decreto español sobre patentes de invención.
1826-07-31 - en Valencia, en el último auto de fe realizado en España, la Santa Inquisición juzga y ejecuta al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía.
1827-09-12 - en Valparaíso (Chile) se funda el periódico El Mercurio, el más antiguo en lengua española.
1829-01-02 - el gobierno mexicano decreta la expulsión de los españoles residentes en el país.
1829-03-21 - en la provincia de Alicante (España), se produce el terremoto de Torrevieja, de 6,6° en la escala de Richter, que sacudió la Vega Baja causando 389 muertos y destruyendo 1895 casas.
1829-04-26 - en España, Fernando VII aprueba un decreto para que se proceda a la elaboración de un nuevo Código Penal.
1829-06-09 - en Madrid se crea el Banco Español de San Fernando, precursor del actual Banco de España.
1829-09-11 - en Pueblo Viejo (Veracruz, México) el general Antonio López de Santa Anna derrota al expedicionario español Isidro Barradas.
1830-03-30 - en España, el rey Fernando VII promulga la Pragmática Sanción -derogando la Ley Sálica que excluye a las mujeres del trono- para que su hija mayor, Isabel II, pudiera reinar.
1831-09-10 - en España se vota la ley que crea la Bolsa de Madrid.
1831-12-11 - el general José María de Torrijos y Uriarte es fusilado en compañía de los 52 hombres que le habían seguido en su empresa de restablecer la libertad en España.
1831-12-30 - en el Teatro del Príncipe de Madrid (España), Manuel Bretón de los Herreros estrena Marcela o ¿cuál de los tres?.
1832-01-12 - en España, Ramón de Mesonero Romanos comienza la publicación de sus «Escenas matritenses» en la revista literaria Castas españolas.
1832-04-28 - Se sustituye en España la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones.
1832-12-31 - en España, el rey Fernando VII declara públicamente que el decreto por el que había derogado la Pragmática Sanción carecía de valor.
1833-01-04 - Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel II de España en perjuicio de su hermano Carlos María Isidro de Borbón.
1833-04-20 - el rey de España crea, por medio de real orden, el Boletín Oficial de las Provincias Españolas.
1833-10-06 - en España, el infante Carlos María Isidro de Borbón es coronado como Carlos V de España, fecha que se considera el comienzo de la Primera Guerra Carlista.
1833-10-25 - España: Se aprueba el decreto de creación de la Caja de Ahorros de Madrid.
1833-12-25 - en Loyola ―en el marco de la Primera guerra carlista―, Carlos María Isidro de Borbón (pretendiente carlista al trono de [[España) se hace coronar rey, con el nombre de Carlos VII.
1833-12-25 - en España ―en el marco de la Primera guerra carlista― Baldomero Espartero consigue deshacer la fuerte partida del cabecilla Magranell en Valencia, que dominaba las tierras de Játiva y Onteniente.
1833-12-30 - en España, el ministro Javier de Burgos establece la división del país en 49 provincias.
1834-01-15 - en España, Francisco Martínez de la Rosa es nombrado ministro de Estado y presidente del Consejo de Ministros.
1834-01-16 - en España, establecimiento de la división judicial del país.
1834-01-20 - en España, un decreto real suprime, de modo indirecto, la organización gremial.
1834-02-15 - en Madrid (España) se crea la Policía Urbana.
1834-05-17 - España: Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente carlista al trono, regresa de su exilio.
1834-07-25 - se decreta la exclusión de la sucesión a la Corona de España del pretendiente carlista Carlos María Isidro de Borbón.
1834-10-27 - en España, en el marco de la Primera Guerra Carlista sucede la Acción de Alegría de Álava.
1834-12-10 - en España, se funda la villa de Puente Genil (provincia de Córdoba) por Real Decreto firmado por la regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
1835-03-22 - en el Teatro del Príncipe (de Madrid) se estrena Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, lo que supuso el triunfo definitivo del romanticismo en España.
1835-06-07 - en España, José María Queipo de Llano es nombrado presidente del Consejo de Ministros.
1835-10-11 - en España se dicta el decreto de extinción, con excepciones, de las órdenes religiosas en el país y de la desamortización de bienes eclesiásticos.
1835-11-29 - en Barcelona (España), el general Francisco Espoz y Mina declara el estado de sitio.
1836-02-19 - en España, Juan Álvarez Mendizábal decreta la venta de todos los bienes de las extintas órdenes religiosas, dentro del proceso desamortizador.
1836-03-08 - en España, Mendizábal dispone su tercer Decreto, por el que se eliminaban las corporaciones religiosas de clérigos regulares.
1836-05-15 - en España, Francisco Javier Istúriz es nombrado presidente del gobierno.
1836-07-29 - en España se suprimen por real decreto el diezmo católico, las primicias y otras prestaciones de este tipo.
1836-12-03 - en España, las Cortes acuerdan negociar el reconocimiento de la independencia de los nuevos estados de América.
1836-12-27 - el gobierno de España reconoce la independencia de México.
1836-12-28 - España firma un tratado de paz, amistad y reconocimiento de independencia con México.
1837-06-18 - en España, la reina regente María Cristina de Borbón jura la Constitución de 1837, que es la de 1812 con algunas modificaciones.
1837-07-29 - España: Juan Álvarez Mendizábal promulga la ley de desamortización de la Iglesia.
1837-08-24 - en Villar de los Navarros (Zaragoza, España) ―en el marco de la Primera Guerra Carlista― se libra la batalla de Villar de los Navarros.
1837-12-16 - en España, Narciso Heredia y Begines de los Ríos es nombrado presidente del gobierno.
1837-12-18 - en España, Antonio García Gutiérrez estrena El rey monje, que trata el tema de la Campana de Huesca.
1838-01-26 - en España, los carlistas, mandados por Ramón Cabrera, ocupan la plaza fuerte de Morella tras varios meses de asedio.
1838-03-05 - en España fracasa el ataque carlista a Zaragoza.
1838-11-28 - en España se dan por finalizadas las obras de construcción de la Catedral de Cádiz.
1839-03-25 - en Madrid (España) termina la colocación del obelisco conmemorativo del Levantamiento del Dos de Mayo.
1840-03-26 - en Madrid (España) se crea el pueblo de Alpedrete.
1840-05-10 - en España se funda la Sociedad de Tejedores, primer sindicato español.
1840-12-12 - en Valencia (España), la reina María Cristina renuncia a la regencia.
1841-05-09 - en España comienza la regencia del general Baldomero Espartero.
1841-05-10 - las Cortes nombran al general Espartero regente de España.
1841-09-27 - en Pamplona (España), el general Leopoldo O’Donnell encabeza un movimiento contra Baldomero Espartero, cuyo objetivo es colocar de nuevo en el trono a María Cristina de Borbón.
1841-11-07 - en Madrid se subleva un regimiento encabezado por los generales Concha y León, que asaltó el Palacio Real para apoderarse de la reina Isabel II de España. Los rebeldes fueron vencidos.
1843-02-27 - en Guinea Ecuatorial una expedición española realiza la ocupación efectiva de la isla de Fernando Poo (Bioko).
1843-10-13 - en España, la reina Isabel II establece por decreto la bandera nacional, con los colores amarillo y rojo de la enseña de guerra de la Armada.
1843-11-24 - en Madrid (España), Salustiano de Olózaga sustituye a Joaquín María López como presidente del Gobierno.
1843-12-01 - en España, Luis González Bravo es nombrado presidente del gobierno.
1844-03-28 - en España, la reina Isabel II crea por Real Decreto el cuerpo de la Guardia Civil.
1844-04-23 - se inicia la publicación de los Anales de la Universidad de Chile, la obra periódica en español más antigua de América.
1844-04-24 - España reconoce la independencia de Chile.
1844-05-03 - en Madrid, el general Ramón María Narváez ocupa por primera vez la presidencia del Gobierno español, con lo que se inicia la Década moderada.
1844-11-26 - en España, el general Ramón María Narváez es designado por primera vez presidente del Consejo de Ministros.
1844-12-31 - en España se aprueba una Real Orden para la creación de los ferrocarriles.
1845-03-28 - en Madrid, se estrena Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, la obra teatral más representativa del romanticismo español.
1845-03-30 - España reconoce la independencia de Venezuela.
1845-05-18 - el infante Carlos María Isidro de Borbón abdica en su hijo Carlos Luis sus pretendidos derechos a la Corona de España.
1845-05-23 - las Cortes Españolas votan una nueva Constitución.
1845-06-03 - en Madrid (España) se inaugura el Café Suizo.
1846-11-18 - en España se establece en Villaviciosa de Odón la Escuela de Ingenieros de Montes.
1847-03-05 - en España, la reina Isabel II autoriza al Ayuntamiento de Sevilla a celebrar la Feria de Abril.
1847-04-04 - en Barcelona (España) se inaugura el Gran Teatro del Liceo.
1847-06-09 - en Portugal entra la expedición militar española al mando del general Concha para sofocar la rebelión de Oporto contra el Gobierno portugués.
1847-07-21 - España firma un tratado de paz y amistad con el Gobierno boliviano, en el que reconoce la independencia del nuevo país.
1848-04-15 - en España y sus colonias, Bertrán de Lis ―miembro del ministerio Narváez― instaura el sistema monetario decimal.
1848-10-28 - inauguración del primer ferrocarril que funcionó en España, la línea Barcelona-Mataró.
1849-07-19 - en España: se promulga la ley que obliga al uso del Sistema Métrico Decimal en todas las transacciones comerciales.
1850-01-01 - en España se instaura un nuevo sistema de correo con sellos adhesivos.
1850-08-18 - en España, una real orden da origen al Archivo Histórico Nacional.
1850-10-31 - en la Carrera de San Jerónimo (Madrid, España) se realiza la sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede, actual Congreso de los Diputados.
1850-12-30 - en España, Juan Donoso Cortés denuncia la corrupción administrativa, lo que causa la dimisión de Ramón María Narváez y el nombramiento de Juan Bravo Murillo como presidente del Consejo de Ministros.
1851-01-14 - en España, Juan Bravo Murillo es encargado por la Reina Isabel II de formar nuevo gobierno.
1851-02-09 - en España se inaugura la segunda línea férrea de España que hace el recorrido entre Madrid y Aranjuez.
1851-06-18 - en España, el real decreto del 18 de junio ordena el comienzo de las obras del Canal de Isabel II.
1851-08-11 - en España, se inicia la construcción del canal de Isabel II, principal suministro de agua de Madrid.
1851-10-08 - en el Río de la Plata se da por terminada la Guerra Grande, un conflictó que duró casi 12 años e involucró a las facciones políticas uruguayas blancos (liderados por Manuel Oribe) y colorados (liderados por Fructuoso Rivera). También contó con la intervención de las facciones políticas de Argentina, los federales liderados por Juan Manuel de Rosas en apoyo a los blancos uruguayos, y los unitarios en apoyo a los colorados, además de la participación del Imperio del Brasil, Gran Bretaña y Francia, así como fuerzas mercenarias españolas e italianas. El tratado estableció: «No habrá vencedores ni vencidos».
1851-11-23 - el escritor y polígrafo venezolano Andrés Bello es nombrado correspondiente de la Real Academia Española por su "Gramática de la lengua castellana".
1852-10-06 - en España, se crea por Real Orden el Cuerpo de Telégrafos.
1852-12-09 - en España se publica, por Real Orden, la equivalencia de pesas y medidas tradicionales con el Sistema Métrico Decimal.
1852-12-14 - en España, Federico Roncali Ceruti es nombrado presidente del Consejo de Ministros.
1853-02-27 - en España se inaugura la primera locomotora, a la que se denominó Española.
1855-01-23 - el Gobierno de España anuncia a las Cortes la ruptura de relaciones con la Santa Sede.
1855-04-22 - España: La reina Isabel II firma una ley por la que decreta la creación de la primera red electrotelegráfica española.
1856-02-15 - en España se decreta el franqueo obligatorio de la correspondencia.
1856-05-17 - España: La reina Isabel II crea la Orden de la Beneficencia, en forma de condecoración civil, para premiar a los individuos que, entre 1854 y 1855, cuidaron a los enfermos afectados por el cólera-morbo asiático.
1856-10-10 - en Madrid (España) se inaugura el Teatro de la Zarzuela.

Cumpleaños de Famosos

Cumpleaños 901 - 1,000 de 5,348

1870-04-24 - Joan Rubió, arquitecto español (f. 1952).
1870-06-20 - Miguel Yuste, clarinetista español (f. 1947).
1870-06-20 - Ignacio Zuloaga, pintor español (f. 1945).
1870-06-26 - Ignacio Zuloaga, pintor español (f. 1945).
1870-06-27 - Jaime de Borbón y Borbón-Parma, pretendiente al trono de España (f. 1931).
1870-06-28 - José María Gabriel y Galán, poeta español (f. 1905).
1870-07-12 - Juan José Gárate, pintor español (f. 1939).
1870-07-26 - Ignacio Zuloaga, pintor español.
1870-09-09 - Antonio Paso y Cano, escritor dramático español.
1870-09-21 - Julián Besteiro, político español.
1870-11-29 - Enrique Prat de la Riba, político español.
1871-01-09 - Francisco Serrat y Bonastre, diplomático español (f. 1952).
1871-01-29 - Eduardo López-Chávarri, compositor español (f. 1970).
1871-03-26 - Serafín Álvarez Quintero, comediógrafo español.
1871-04-24 - José Franchy y Roca, político español (f. 1944).
1871-07-03 - Francesc Ferriol i Carreras, arquitecto español (f. 1946).
1871-07-05 - Miguel Asín Palacios, escritor español.
1871-08-12 - Serafín Álvarez Quintero, dramaturgo español (f. 1938).
1871-09-11 - Hermenegildo Anglada Camarasa, pintor español (f. 1959).
1871-10-17 - Segundo de Chomón, cineasta español (f. 1929).
1871-11-18 - Amadeo Vives, compositor español.
1871-12-16 - Manuel Fernández Silvestre, militar español (f. 1921).
1872-01-01 - Miguel Cabanellas, general español (f. 1938).
1872-03-28 - José Sanjurjo, militar español (f. 1936).
1872-05-23 - Eduardo Hernández-Pacheco y Estevan, arqueólogo español (f. 1965).
1872-08-17 - Joaquín Xaudaró, historietista español (f. 1933).
1872-10-11 - Fermina Oliva y Ocaña, una de los supervivientes españoles del Titanic en abril de 1912 (f. 1969).
1872-11-30 - Isidro Nonell, pintor español (f. 1911).
1872-12-23 - Santiago Alba Bonifaz, político español (f. 1949).
Escritor español Pío BarojaEscritor español Pío Baroja (1872-12-28) 1872-12-28 - Pío Baroja, novelista español (f. 1956).
1873-01-06 - Joaquín Mir, pintor español.
1873-01-20 - Joaquín Álvarez Quintero, escritor y humorista español (f. 1944).
1873-01-24 - Bartolomé Pérez Casas, compositor español (f. 1956).
1873-02-07 - Magdalena Santiago Fuentes, pedagoga y escritora española (f. 1922).
1873-04-11 - Antonio de Gregorio Rocasolano, catedrático español (f. 1941).
1873-05-21 - Álvaro Alcalá Galiano, pintor español (f. 1936).
1873-06-08 - Azorín (José Martínez Ruiz), escritor español (f. 1967).
1873-06-18 - Eduardo Chicharro y Agüera, pintor espanol (f. 1949).
1873-07-11 - Evaristo Valle, pintor español (f. 1951).
1873-08-29 - María Goyri, investigadora filóloga y pedagoga española (f. 1954).
1873-09-29 - Irene Alba, actriz española.
1873-10-05 - Agustín Parrado García, obispo español (f. 1949).
1873-10-14 - José Serrano, compositor español de zarzuelas.
1873-11-01 - Santos González Roncal, militar español y uno de los Últimos de Filipinas.
1873-12-19 - Ángel García Díaz. escultor español (f. 1954).
1874-01-15 - Fructuós Gelabert, fotógrafo español (f. 1955).
1874-08-29 - Manuel Machado, poeta español (f. 1947).
1874-08-31 - Juan Rof Codina, veterinario español (f. 1967).
1874-10-24 - Josep Irla, político español (f. 1958).
1874-11-09 - Julio Romero de Torres, pintor español (f. 1930).
1874-11-22 - Cristóbal de Castro, escritor español (f. 1953).
1874-11-28 - Emilio Torres Reina, «Bombita», torero español.
1874-12-01 - Enrique Segura, pintor y retratista español.
1874-12-03 - Pedro Poveda, sacerdote y pedagogo español (f. 1936).
1874-12-28 - María Lejárraga, escritora y activista española (f. 1974).
1875-02-14 - José Gascón y Marín, político español (f. 1962).
1875-05-03 - Cruz Laplana y Laguna, clérigo español (f. 1936).
1875-05-04 - Ramiro de Maeztu, escritor y político español (f. 1936).
1875-05-17 - José Maruenda Sentana, maestro y político español (f. 1945).
1875-06-02 - José López Pinillos, periodista, dramaturgo y escritor español (f. 1922).
1875-06-16 - Luis Garrido Juaristi, político español (f. 1940).
1875-07-26 - Antonio Machado, poeta español (f. 1939).
1875-08-03 - Mariano Miguel de Val, escritor español (f. 1912).
1875-08-28 - José Agustín Pérez del Pulgar, sacerdota y físico español (f. 1939).
1875-09-06 - Leonardo de la Peña Díaz, cirujano español (f. 1957).
1875-09-21 - Eduardo Callejo de la Cuesta, político y abogado español (f. 1950).
1875-09-25 - Fernando Álvarez de Sotomayor, pintor español (f. 1960).
1875-09-27 - Adolfo Bonilla, filósofo español (f. 1926).
1875-12-25 - Manuel Benedito, pintor español.
1876-01-08 - Antonio Palacios, arquitecto español (f. 1945).
1876-01-21 - Antonio Goicoechea y Cosculluela, político español (n. 1953).
1876-06-03 - Ramón Cabanillas, escritor español en lengua gallega.
1876-06-10 - Aníbal González Álvarez Ossorio, arquitecto español.
1876-07-23 - Rafael Benjumea y Burín, político, aristócrata e ingeniero español (f. 1952).
1876-07-23 - Ricardo Verde Rubio, pintor y grabador español.
1876-11-02 - Eustaquio Gopar, militar español y uno de los Últimos de Filipinas.
1876-11-23 - Manuel de Falla, compositor español (f. 1946).
1876-12-19 - Enrique Plá y Deniel, cardenal español (f. 1968).
1876-12-20 - Cástor Jaureguibeitia Ibarra, Cocherito de Bilbao, torero español (f. 1928).
1876-12-20 - Antonio Montes Vico, torero español (f. 1907).
1876-12-21 - Josep Maria Sert, pintor español (f. 1945).
1876-12-29 - Pau Casals, músico español.
1877-01-16 - Marcelo Adrián Obregón, militar español y uno de los últimos de Filipinas. (m. 1939).
1877-01-31 - Eduardo López Ochoa, militar español (f. 1936).
1877-02-25 - Manuel González García, prelado español (f. 1940).
1877-03-21 - Andrés Saliquet, militar español (f. 1959).
1877-05-08 - José María Salaverría, escritor español.
1877-07-06 - Niceto Alcalá Zamora, primer presidente de la Segunda República Española.
1877-09-16 - Julián Juderías, historiador y periodista español (f. 1918).
1877-09-26 - Julio Casares, filólogo, diplomático y violinista español (f. 1964).
1877-10-06 - Pachín de Melás, escritor español (f. 1937).
1877-10-15 - Francisco Villaespesa, escritor español (f. 1936).
1877-11-22 - Hans Gamper, empresario español, fundador del Fútbol Club Barcelona.
1878-01-06 - Nicanor Piñole, pintor español.
1878-01-17 - Joaquín Benjumea, político español (f. 1963).
1878-02-03 - Ramón María Aller Ulloa, astrónomo, matemático y sacerdote español (f. 1966).
1878-04-09 - Enrique de Mesa, poeta español (f. 1929).
1878-04-11 - Leopoldo Eijo y Garay, obispo español (f. 1963).
1878-04-24 - Fidel Dávila Arrondo, militar español (f. 1962).
1878-05-17 - Benigno Ferrer, pedagogo y político español (f. 1962).

Muertes de Famosos

Muertes 901 - 1,000 de 3,054

1918-06-19 - Julián Juderías, historiador y periodista español (n. 1877).
1918-08-12 - Mercedes de Velilla, poeta española.
1918-08-19 - Jaime Vera, político español (n. 1859).
1918-10-28 - Inocencio Medina Vera ilustrador español.
1919-04-18 - Joaquín Rucoba, arquitecto español (n. 1844).
1919-06-27 - Francisco Javier Ugarte Pagés, político español (n. 1852).
1919-12-21 - Julio Burell, periodista y político español (n. 1859).
1920-01-04 - Benito Pérez Galdós, novelista español (n. 1843).
1920-04-28 - Augusto Miranda y Godoy, militar y político español (n. 1855).
1920-05-16 - Joselito, torero español (n. 1895).
1920-07-22 - Francisco Domingo Marqués, pintor español.
1920-11-06 - Arturo Soria, ingeniero y urbanista español (n. 1844).
1921-02-07 - Lucas Mallada, geólogo, paleontólogo y escritor español (n. 1841).
1921-03-08 - Eduardo Dato Iradier, político español.
1921-05-10 - Pedro Palacios y Sáenz, ingeniero español (n. 1847).
1921-05-12 - Emilia Pardo Bazán, escritora española.
1921-07-17 - Julio Benítez Benítez, militar español (n. 1878).
1921-07-22 - Manuel Fernández Silvestre, militar español (n. 1871).
1921-08-11 - Antonio José Fernández de Villalta y Uribe, político y abogado español (n. 1837).
1921-08-15 - Tomás Morales Castellano, poeta español.
1921-11-01 - Francisco Pradilla y Ortiz, pintor español.
1921-11-09 - José Villegas Cordero, pintor español (n. 1844).
1921-12-27 - Daniel Zuloaga, pintor y ceramista español.
1922-03-01 - Pichichi (Rafael Moreno Aranzadi), futbolista español (n. 1892).
1922-05-12 - José López Pinillos, periodista, dramaturgo y escritor español.
1922-05-18 - Eduardo Jusué, historiador español (n. 1846).
1922-06-27 - Magdalena Santiago Fuentes, pedagoga y escritora española (n. 1873).
1922-08-19 - Felipe Pedrell, compositor y músico español (n. 1841).
1922-09-04 - Amós Salvador Rodrigáñez, ingeniero y político español (n. 1845).
1922-10-26 - Manuel Ramos Rejano, ceramista e industrial español (n. 1851).
1922-12-21 - Alberta Giménez, religiosa española (n. 1837).
1922-12-30 - José Ortega Munilla, escritor y periodista español.
1923-02-02 - Manuel Murguía, historiador y escritor español (n. 1833).
1923-02-13 - Alejo Vera y Estaca, pintor español (n. 1834).
1923-03-23 - Marcos Mateo Conesa, militar español y uno de los Últimos de Filipinas.
1923-07-10 - Andrés Manjón, sacerdote y pedagogo español (n. 1846).
1923-08-10 - Joaquín Sorolla, pintor español.
1923-08-26 - Ricardo Codorníu y Stárico, ingeniero español (n. 1846).
1923-11-19 - Jacinto Octavio Picón, escritor, pintor, crítico de arte y periodista español.
1923-12-02 - Tomás Bretón Hernández, compositor español (n. 1850).
1923-12-27 - Lluís Domènech i Montaner, arquitecto español.
1924-02-21 - Mateo Inurria, escultor español (n. 1867).
1924-03-06 - August Font i Carreras, arquitecto español (n. 1846).
1924-03-28 - Zoel García de Galdeano, matemático español (n. 1846).
1924-06-11 - Ramón Gómez Ferrer, médico español (n. 1864).
1924-06-19 - Juan Comba, dibujante en periódicos ilustrados español (n. 1854).
1924-07-18 - Ángel Guimerá, poeta y dramaturgo español.
1924-08-07 - Joan Salvat-Papasseit, poeta futurista español (n. 1894).
1924-09-07 - Cristóbal Benítez, explorador español (n. 1856).
1924-12-20 - Ricardo Bellver, escultor español (n. 1845).
1925-04-18 - Claudio López Bru, empresario y filántropo español (n. 1853).
1925-05-09 - Baldomero Bonet y Bonet, químico español (n. 1857).
1925-07-15 - Josep Mussons, empresario y dirigente deportivo español.
1925-08-07 - Ricardo Mella, intelectual anarquista español.
1925-08-24 - Félix Sesúmaga, futbolista español (n. 1898).
1925-10-04 - Carmelo Echegaray, escritor e historiador español (n. 1865).
1925-11-04 - Alonso Quesada, escritor español (n. 1885).
1925-12-09 - Pablo Iglesias, político español fundador del PSOE y la UGT (n. 1850).
1925-12-13 - Antonio Maura, estadista español (n. 1853).
1926-01-17 - Adolfo Bonilla, filósofo español (n. 1875).
1926-02-18 - Manuel Báez Gómez "El Litri", torero español (n. 1905).
1926-06-01 - Ramón Turró, biólogo español.
1926-06-10 - Antoni Gaudí, arquitecto español.
1926-06-23 - Joan Llimona, pintor español (n. 1860).
1926-09-05 - Alejandro Pérez Lugín, novelista español.
1926-11-18 - Bartolomé Maura y Montaner, pintor español (n. 1844).
1927-04-11 - Rafael Gasset Chinchilla, periodista y político español (n. 1866).
1927-04-18 - José Tartiere, empresario español (n. 1848).
1927-04-20 - Enrique Simonet, pintor español (n. 1866).
1927-05-11 - Juan Gris (Victoriano González), pintor español.
1927-06-24 - Julio Cervera, militar e ingeniero español (n. 1854).
1927-07-18 - Joaquín Loriga, militar y aviador español (n. 1895).
1928-01-04 - Cocherito de Bilbao, torero español (n. 1876).
1928-01-23 - María Guerrero, actriz española (n. 1867).
1928-01-28 - Vicente Blasco Ibáñez, escritor español (n. 1867).
1928-02-27 - Juan Vázquez de Mella, político y escritor español.
1928-04-18 - José Joaquín Arrospide, obispo español (n. 1862).
1928-06-17 - Ramón de Basterra, escritor español (n. 1888).
1928-11-17 - Juan José Muñoz de Madariaga, ingeniero español (n. 1846).
1929-02-06 - María Cristina de Habsburgo-Lorena, reina consorte y regente española (n. 1858).
1929-02-19 - Lamberto Alonso, pintor y tenor español (n. 1863).
1929-04-15 - Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio, periodista español.
1929-04-18 - Evaristo Bozas Urrutia, periodista y escritor español (n. 1886).
1929-04-18 - María Isabel Manuel de Villena y Álvarez de las Asturias, aristócrata española (n. 1850).
1929-05-02 - Segundo de Chomón, cineasta español.
1929-05-02 - José María Rubio, jesuita y santo español.
1929-05-27 - Enrique de Mesa, poeta español (n. 1878).
1929-05-31 - Aníbal González Álvarez Ossorio, arquitecto español y Loreto Capella Olasagasti cocinero de Alfonso XII.
1929-09-08 - Domingo Rivero, poeta español.
1929-09-26 - Agustín Riancho, pintor español (n. 1841).
1929-11-22 - Jaime Ferrán y Clua, microbiólogo español.
1930-02-26 - Rafael Merry del Val, cardenal español (n. 1865).
1930-03-08 - Gabriel Miró, escritor español.
1930-03-16 - Miguel Primo de Rivera, militar, presidente del Gobierno español (1923-1930).
1930-04-03 - Fernando Guerrero Strachan, arquitecto español (n. 1879).
1930-05-10 - Julio Romero de Torres, pintor español.
1930-05-27 - Gabriel Miró, escritor español (n. 1879).
1930-06-28 - Juan Antonio Benlliure, escultor español (n. 1859).
1930-09-20 - Luis Gilabert Ponce, escultor español.
1930-10-14 - Irene Alba, actriz española (n. 1873).


Buscar en los Archivos de Hoy en la Historia

Día  Mes  Año  Tipo

Palabras clave