1814 en la Historia
◄ May Junio Jul ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | ||
◄ 1813 1814 1815 ► |
Meses de 1814: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides
Efemérides 1 - 53 de 53
2 de ene - la Asamblea Nacional de Venezuela otorga a Simón Bolívar los poderes absolutos.
14 de ene - en el Tratado de Kiel, Dinamarca cede Noruega a Suecia y ésta renuncia a la región de Pomerania en favor de Dinamarca.
24 de ene - en San Salvador se produce la segunda intentona para obtener la autonomía del dominio español.
29 de ene - en Brienne-le-Château (Francia) se libra la batalla de Brienne, en que Napoleón Bonaparte vence a Rusia y Prusia.
31 de ene - en Argentina, Gervasio Antonio de Posadas se convierte en «director supremo».
1 de feb - en Filipinas, erupciona el volcán Mayón. Mueren más de 1200 personas. Fue la erupción más devastadora de ese volcán.
2 de feb - Las Cortes españolas fijan una serie de medidas ante el inminente regreso de Fernando VII, con el objeto de imponerse al monarca (última esperanza de los absolutistas por restablecer el antiguo régimen). Así, la Regencia marca el itinerario que el monarca deberá seguir en su regreso, los honores con que deberá ser recibido y el juramento de la Constitución de 1812 como paso previo para su reconocimiento.
8 de feb - Simón Bolívar ordena que sean pasados por las armas 836 prisioneros españoles, la mayoría de ellos neutrales.
10 de feb - en el marco de las Guerras Napoleónicas, se libra la batalla de Champaubert.
12 de feb - en Venezuela se libra la batalla de La Victoria, por la independencia del país. Los generales patriotas José Félix Ribas y Vicente Campo Elías junto con tropas formadas por seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas, derrotan a las tropas realistas comandadas por José Tomás Boves y su segundo al mando, Francisco Tomás Morales.
18 de feb - en Francia tiene lugar la batalla de Montereau.
19 de feb - Noruega, en su resistencia a la dominación sueca, toma por regente al príncipe de Dinamarca Christian Federico.
28 de feb - el ejército de Simón Bolívar vence a las fuerzas del español José Tomás Boves en la Primera Batalla de San Mateo.
7 de mar - en Chile, Antonio José de Irisarri asume como primer Director Supremo.
10 de mar - Napoleón Bonaparte es derrotado en la Batalla de Laon en Francia.
10 de mar - Fernando VII vuelve a España y se abole la Constitución española de 1812.
19 de mar - en el marco de la Guerra de la Independencia de Chile, tiene lugar el Combate de Quilo entre las tropas de Bernardo O'Higgins y Manuel Barañao.
20 de mar - en Venezuela, cerca de la población aragüeña de San Mateo se libra la Batalla de San Mateo. El general Simón Bolívar comanda las tropas que derrotan a los realistas encabezados por José Tomás Boves.
20 de mar - en Chile se libra la batalla de Membrillar, donde las fuerzas chilenas de Juan Mackenna logran frenar temporalmente el avance del ejército realista de Gabino Gaínza rumbo a la capital chilena.
El más grande de los libertadores de América Simon Bolivar
22 de mar - los franceses ponen al monarca español Fernando VII en manos del general Copons, quien lo escolta hasta Gerona, donde se le entrega el documento firmado por la Regencia el 2 de febrero. Pero los liberales, faltos de apoyo por parte de las autoridades civiles y militares que entran en contacto con el monarca, pierden pronto la iniciativa.
24 de mar - en España, Fernando VII entra para hacerse cargo del Gobierno tras la Guerra de la Independencia española.
25 de mar - en San Mateo (Venezuela), los patriotas venezolanos vencen al ejército invasor español.
30 de mar - París capitula ante los aliados que luchaban contra Napoleón.
4 de abr - Napoleón I abdica por primera vez.
6 de abr - en Francia abdica Napoleón Bonaparte. Posteriormente será exiliado a la isla de Elba.
8 de abr - en Chile se libra el Combate de Quechereguas. El ejército nacional derrota al ejército español.
12 de abr - se presenta el Manifiesto de los Persas al rey Fernando VII de España.
15 de abr - las Cortes de Cádiz aprueban el reglamento provisional de la Milicia Nacional.
29 de abr - en España, Guerra de la Independencia Española: los franceses se retiran de Barcelona.
3 de may - el gobierno chileno y el ejército realista de Gabino Gaínza firman el Tratado de Lircay, mediante el cual se produce un breve cese de las hostilidades. Un factor determinante fue la posterior evolución que asumió la Guerra de Emancipación de Chile.
3 de may - el Gobierno francés destierra al ex emperador Napoleón Bonaparte a la isla de Elba.
4 de may - en España, Fernando VII declara nula la Constitución de 1812 y todas las decisiones de las Cortes de Cádiz.
14 de may - en Montevideo (Uruguay), el almirante irlandés William Brown, al mando de una escuadrilla argentina de 7 buques que sitiaba Montevideo, comienza su ataque a una escuadra española de 9 buques, a la vista de miles de personas.
14 de may - regresa a España el rey Fernando VII después de haber sufrido cautiverio en Francia.
17 de may - Noruega: Cristián Federico es elegido rey, y el país se autoproclama monarquía constitucional independiente, pero poco después tiene que aceptar una unión personal con Suecia. Fiesta nacional en Noruega.
17 de may - Día de la Armada Argentina. La escuadra al mando del Almirante Brown triunfa arrolladoramente sobre la flota española en Montevideo, decidiendo así la rendición de esta ciudad.
30 de may - durante las llamadas Guerras Napoleónicas (Sexta Coalición), se firma el primer Tratado de París que permite a Francia conservar las fronteras de 1792.
2 de ago - en Cuzco (Perú), estalla un movimiento rebelde indígena que estuvo a punto de lograr la independencia de ese país.
3 de ago - en Cuzco (Perú), Mateo García Pumacahua y otros patriotas crean la junta de gobierno, la primera y única junta de gobierno en el Virreinato del Perú.
10 de sep - en Buenos Aires (Argentina), Gervasio Posadas (director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata), separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes.
11 de sep - Batalla de Plattsburgh.
14 de sep - en Estados Unidos, Francis Scott Key escribe la canción The Star-Spangled Banner.
1 de oct - en Chile comienza la batalla conocida como Desastre de Rancagua. Tropas españolas, enviadas a Chile por el virrey de Perú para someter a los independentistas, entran en Santiago y se mantendrán en el país hasta la llegada del argentino José de San Martín, en 1817.
2 de oct - en Chile finaliza el desastre de Rancagua y los españoles comienzan la reconquista de Chile.
8 de oct - comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.
8 de oct - por decreto del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de Tucumán.
22 de oct - en Apatzingán (México) se promulga la primera constitución del país.
1 de nov - en Viena (Austria) se abre un congreso para rediseñar el mapa político de Europa luego de la derrota de Napoleón.
2 de nov - en Londres (Inglaterra), el periódico The Times es el primero en utilizar máquinas en su impresión.
15 de nov - en España, se produce la batalla de Valmaseda.
28 de nov - Fernando VII de España crea la Orden Militar de San Hermenegildo.
28 de nov - en Londres, el periódico The Times se convierte en el primero del mundo en imprimirse con una máquina de vapor.
24 de dic - Inglaterra y los Estados Unidos firman en Gante una "paz perpetua".
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 1 - 36 de 36
1 de ene - Hong Xiuquan, rebelde chino (f. 1864).
11 de ene - James Paget, cirujano y patólogo británico (f. 1899).
11 de ene - Charles Baker Adams, educador y naturalista estadounidense (f. 1853).
15 de ene - Pierre-Jules Hetzel, editor francés (f. 1886).
22 de ene - Eduard Zeller, filósofo y teólogo alemán (f. 1908).
27 de ene - Eugène Viollet-le-Duc, arquitecto francés (f. 1879).
8 de feb - Juan Rafael Mora Porras, presidente costarricense entre 1849 y 1859 (f. 1860).
9 de feb - Samuel J. Tilden, político estadounidense (f. 1886).
9 de mar - Taras Shevchenko, poeta y pintor ucraniano.
10 de mar - Julián Sanz del Río, filósofo español.
23 de mar - Gertrudis Gómez de Avellaneda, poetisa y escritora cubana.
3 de abr - Lorenzo Snow, líder religioso estadounidense (f. 1901).
5 de abr - Félix Lichnowsky, diplomático y político alemán (f. 1848).
17 de abr - August Heinrich Rudolf Grisebach, botánico alemán.
17 de abr - Josif Pancich, botánico serbio (f. 1888).
25 de abr - José Balta, presidente peruano.
30 de may - Mijaíl Bakunin, político ruso, teórico del anarquismo.
30 de may - Eugène Charles Catalan, matemático belga.
5 de jun - Pierre Wantzel, matemático francés.
10 de jun - Antonio del Rey y Caballero, militar y político español.
25 de jun - Gabriel Auguste Daubrée, geologo francés (f. 1896]])
19 de jul - Samuel Colt, fabricante de armas estadounidense (f. 1862).
19 de jul - Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin, militar español (f. 1882).
10 de ago - Henri Nestlé, industrial suizo (m. 1890).
13 de ago - Anders Jonas Ångström, físico y astrónomo sueco.
28 de ago - Sheridan Le Fanu, novelista y periodista irlandés.
6 de sep - George-Étienne Cartier, político canadiense (f. 1873).
8 de sep - Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, arqueólogo y sacerdote francés.
4 de oct - Jean-François Millet, pintor francés.
11 de oct - Jean-Baptiste Lamy, arzobispo francés (f. 1888).
15 de oct - Mijaíl Lermontov, escritor y poeta romántico ruso.
19 de oct - Theodoros Vryzakis, pintor griego (f. 1878).
24 de oct - Rafael Carrera y Turcios, político y presidente guatemalteco entre 1851 y 1865 (f. 1865).
6 de nov - Adolphe Sax, luthier belga, inventor del saxofón (f. 1894).
8 de nov - Gustav Hartlaub, médico y zoólogo alemán.
12 de dic - Juan Prim y Prats, militar y político español (f. 1870).
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 18 de 18
21 de ene - Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre, escritor y botánico francés (n. 1737).
27 de ene - Johann Gottlieb Fichte, filósofo alemán (n. 1762).
21 de feb - Andréi Voronijin, arquitecto ruso (n. 1759).
26 de mar - Joseph Ignace Guillotin, médico y diputado francés.
12 de abr - Charles Burney, historiador de música inglés (n. 1726).
21 de may - Jordán de Asso, naturalista, jurista e historiador español (n. 1742).
27 de jun - Hermenegildo Galeana, militar mexicano (n. 1762).
19 de jul - Matthew Flinders, marino y explorador británico (n. 1774).
21 de ago - Antonio Carnicero, pintor español (n. 1748).
21 de ago - Benjamin Thompson, físico e inventor estadounidense (n. 1753).
1 de nov - Alexander Samoylov, general ruso.
3 de nov - Isidoro de Antillón, político e historiador español (n. 1778).
23 de nov - Elbridge Gerry, político y vicepresidente estadounidense (n. 1744).
2 de dic - Donatien Alphonse François de Sade, Marqués de Sade, escritor francés (n. 1740).
5 de dic - Miguel José Sanz, jurista y prócer venezolano (n. 1756).
13 de dic - Charles Joseph, príncipe de Ligne, mariscal austriaco de origen belga (n. 1735).
23 de dic - María de la Consolación Azlor, heroína española (n. 1775).
29 de dic - Francisco Rousset de Jesús y Rosas, obispo mexicano.