1936 en la Historia
◄ May Junio Jul ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | ||||
◄ 1935 1936 1937 ► |
Meses de 1936: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides
Efemérides 1 - 100 de 130
4 de ene - la revista neoyorquina The Billboard publica la primera lista de éxitos musicales del mundo.
6 de ene - en Europa se renueva el tratado comercial franco-ruso, que para la URSS significa un crédito de 800 millones de francos.
7 de ene - en España, el presidente de la Segunda República, Niceto Alcalá Zamora, decreta la disolución de las Cortes y convoca elecciones para el 16 de febrero.
11 de ene - en República Dominicana se aprueba una ley que cambia el nombre de Santo Domingo, por el de Ciudad Trujillo, en honor a Rafael Leónidas Trujillo.
11 de ene - en Madrid se estrena La guerrilla, obra teatral de Azorín.
12 de ene - del aeropuerto de Camagüey despega el aviador cubano Menéndez Peláez para realizar el vuelo transatlántico La Habana-Madrid, que hizo en cuatro etapas.
13 de ene - el poeta español Miguel Hernández publica El rayo que no cesa.
15 de ene - se firma en España el pacto electoral del Frente popular, por el que republicanos, socialistas y comunistas se unifican en un único partido que será elegido ese mismo año.
15 de ene - en Toledo (Ohio), la empresa Owens-Illinois Glass Company inaugura su sede: el primer edificio completamente cubierto de vidrio.
20 de ene - Eduardo VIII es proclamado monarca del Reino Unido y Emperador de la India.
24 de ene - en Francia, Albert Sarraut se convierte en primer ministro.
31 de ene - William Faulkner escribe la última página del manuscrito de ¡Absalom, Absalom!.
5 de feb - se constituye una compañía para explotar la pizarra bituminosa en la serranía de Ronda (Málaga).
6 de feb - en la Alemania nazi, el ministro del interior del reich, Wilhelm Frick, decreta que las instituciones sanitarias y asistenciales lleven a cabo un «inventario racial biológico».
6 de feb - en Madrid se estrena la comedia Nuestra Natacha, de Alejandro Casona.
7 de feb - las tropas alemanas de Adolf Hitler ocupan la zona desmilitarizada de Renania.
9 de feb - se constituye la primera Logia AJEF (Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad), con el nombre de "Esperanza", iniciándose a 82 jóvenes en el Salón de actos de la Gran Logia de la isla de Cuba.
13 de feb - en Francia Léon Blum, destacado parlamentario socialista francés, es agredido por jóvenes de extrema derecha y resulta herido en la cara y el cráneo.
14 de feb - en Sevilla, el aviador cubano Antonio Menéndez Peláez concluye felizmente el vuelo Cuba-España.
Dictador de la Alemania Nazi Adolf Hitler
16 de feb - en España, el Frente Popular obtiene la victoria electoral.
17 de feb - en Valparaíso, Chile mueren 35 personas en el incendio de un edificio.
17 de feb - en Asunción (Paraguay) una Revolución provoca la dimisión del presidente Eusebio Ayala. Los revolucionarios nombran a Rafael Franco presidente del país.
19 de feb - en España comienza el primer gobierno de la Segunda República Española, que fue presidido por Manuel Azaña tras las elecciones que dieron la victoria al Frente Popular.
21 de feb - en España, la Diputación Permanente de las Cortes Españolas aprueba el proyecto de amnistía redactado por el Gobierno y que afecta a todos los presos políticos.
21 de feb - en España se produce el cese del general Franco como jefe del Estado Mayor del Ejército, tras lo cual es trasladado a Canarias.
22 de feb - en Sevilla se producen graves inundaciones.
26 de feb - en Alemania, Hitler implementa un nuevo vehículo, práctico y de bajo costo: el escarabajo Volkswagen.
26 de feb - en Japón se realiza un frustrado golpe de Estado en el que son asesinados Okada (jefe del Gobierno) y varios ministros.
1 de mar - Lluís Companys regresa a Barcelona para hacerse cargo del Gobierno de la Generalitat.
2 de mar - se inicia en Caspe la redacción de un anteproyecto de estatuto autonómico para Aragón.
2 de mar - se estrena en Barcelona la película El gato montés, dirigida por Rosario Pi.
4 de mar - en Alemania, el dirigible alemán LZ-129 Hindenburg realiza su vuelo inaugural.
7 de mar - la Wehrmacht entra a la Renania desmilitarizada.
8 de mar - en España se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
9 de mar - la República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras
14 de mar - la Falange Española es declarada ilegal y se arresta a sus dirigentes, entre ellos José Antonio Primo de Rivera es detenido en Madrid acusado de «quebrantamiento de clausura gubernativa» del local de Falange.
15 de mar - en la población argentina de Oberá (provincia de Misiones) cientos de colonos ucranianos, polacos y rusos con sus familias son baleados por la policía y por comerciantes locales en una manifestación pacífica que reclamaba un precio justo para los productos agrícolas. Hubo al menos 4 muertos y varios heridos.
22 de mar - en los Andes, el alpinista argentino Juan Jorge Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, la cima más alta del continente.
25 de mar - Más de 60.000 campesinos españoles movilizados por la FNTT ocupan tierras de los patronos en Badajoz.
29 de mar - en Alemania, Adolf Hitler recibe el 99% de los votos en un referéndum para ratificar la ocupación ilegal de Renania (la zona del río Rin), recibiendo 44.5 millones de votos sobre 45.5 millones de votantes registrados.
1 de abr - Austria decide la implantación del servicio militar obligatorio.
1 de abr - el reglamento de médicos del Reich, promulgado por Hitler, completa la (auto) equiparación del colectivo médico que se encuentra en la Alemania nacionalsocialista.
3 de abr - Bruno Richard Hauptmann es ejecutado por el rapto y la muerte de Charles Augustus Lindbergh, Jr., bebé del piloto Charles Lindbergh.
7 de abr - en España, es destituido Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República española.
14 de abr - en Barcelona (España) hace su última presentación el grupo de teatro "La Barraca", creado por Federico García Lorca.
19 de abr - en Palestina se inicia la revuelta árabe en Palestina contra los británicos, que durará tres años.
20 de abr - en España, el Athlétic de Bilbao gana la Liga Española de Fútbol.
26 de abr - en Francia, el Frente Popular gana las elecciones.
5 de may - tropas italianas entran en Addis Abeba y Mussolini declara que Etiopía es italiana.
5 de may - se celebra la primera etapa de la Vuelta Ciclista a España.
5 de may - en Caspe (Zaragoza) comienzan las tareas de un congreso pro-estatuto aragonés.
5 de may - en China entra en vigor la nueva constitución.
10 de may - en la Segunda República española las cortes designan presidente a Manuel Azaña.
12 de may - en la República española, las Cortes aprueban la elección de Manuel Azaña como presidente.
12 de may - Italia se retira de la Sociedad de Naciones.
17 de may - El coronel boliviano David Toro forma un gobierno militar que sustituye al presidido por Tejada Sorzano.
17 de may - se funda el CSD Municipal en la Ciudad de Guatemala
23 de may - en Buenos Aires se inaugura el Obelisco, verdadero ícono porteño.
26 de may - la Generalitat de Catalunya forma nuevo Gobierno presidido por Lluís Companys.
4 de jun - en Asturias estalla una huelga general minera.
4 de jun - en Francia, tras la victoria electoral del Frente Popular, dimite el gabinete del radical-socialista Albert Sarraut.
8 de jun - en China, las tropas de Chiang Kai-shek toman Pekín.
28 de jun - se crea el protectorado japonés de Mengjiang en el norte de China.
10 de jul - en Sevilla (España) se presenta al público el Himno de Andalucía.
17 de jul - en España, golpe de estado del ejército del norte de Marruecos y diversas guarniciones peninsulares. Al fracasar comienza la Guerra Civil Española.
18 de jul - golpe militar en España, de parte del ejército y parte de la sociedad civil, contra el gobierno de la II República, que desemboca en la Guerra Civil.
18 de jul - La aviación fiel al gobierno republicano efectúa un bombardeo sobre Tetuán, capital del Protectorado español de Marruecos que se había sublevado contra el gobierno.
19 de jul - en España, los sindicatos se levantan contra el golpe militar, comienza la Guerra Civil Española.
Militar y dictador español Francisco Franco
19 de jul - en España, el general Francisco Franco llega a Tetuán y se pone al frente del sublevado Ejército español de Marruecos. En Madrid se forma el decimonoveno gobierno republicano, presidido por José Giral, que decide armar al pueblo y en Barcelona fracasa el alzamiento ante la reacción de las fuerzas de orden público apoyadas por la CNT-FAI.
20 de jul - España: el general José Sanjurjo, que iba a encabezar el levantamiento militar que desencadenó la Guerra Civil Española, muere en accidente de aviación cuando regresaba desde Lisboa a España.
20 de jul - en Madrid (España), soldados y milicianos republicanos asaltan el Cuartel de la Montaña, único reducto de los fascistas en esa ciudad.
22 de jul - en el marco de la Guerra Civil Española, fuerzas republicanas sofocan la sublevación antidemocrática en Guadalajara y las fuerzas fascistas toman el Puerto de Guadarrama (Madrid).
22 de jul - las ciudades de San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, son bombardeadas por los barcos leales de la República, Jaime I, Cervantes y Libertad. Uno de los proyectiles hace blanco en el Morro de Gibraltar (invadido por Gran Bretaña), lo que estuvo a punto de crear un conflicto internacional.
23 de jul - en Burgos (España) se constituye una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de gobierno creado en la zona sublevada durante la Guerra Civil Española.
23 de jul - en España, el general José Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado.
23 de jul - se funda el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC).
24 de jul - la Junta de Defensa Nacional dispone que Franco asuma el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, y Emilio Mola, el del Ejército del Norte.
24 de jul - Onésimo Redondo, jefe de la Falange castellana, perece en el frente de Labajos (Segovia).
26 de jul - las Potencias del Eje deciden intervenir en la Guerra Civil Española en apoyo de Franco.
27 de jul - durante la Guerra Civil, llega a España el primer escuadrón de aviones italianos enviados por Benito Mussolini
4 de ago - Grecia: ante la situación política y social de Grecia, Jorge II otorga plenos poderes a Metaxas, quien comienza a gobernar dictatorialmente.
5 de ago - cuatro embarcaciones, protegidas por tres navíos de guerra, trasladan desde Ceuta a Algeciras a 2500 soldados árabes y legionarios. Fue el "Convoy de la Victoria", que puso en la península las primeras tropas de África y constituyó el embrión del Ejército rebelde en la Guerra Civil Española.
5 de ago - llega a España Juan de Borbón (príncipe de Asturias) bajo el nombre falso de Juan López, para combatir al lado de las tropas sublevadas contra la República, pero el general Emilio Mola logra convencerlo para que abandone.
5 de ago - se reforma en Colombia la Constitución de 1886: se introduce la separación entre iglesia y estado y se garantiza la intervención estatal para "garantizar la función de la propiedad".
9 de ago - Juegos Olímpicos de Berlín: Jesse Owens gana la cuarta medalla de oro y se convierte en el primer norteamericano que gana cuatro oros en una Olimpiada.
11 de ago - en España, muere Blas Infante, padre de la patria andaluza, asesinado por las tropas falangistas por su ideología independentista o federalista andaluza.
12 de ago - en Barcelona ―en el marco de la Guerra Civil Española― son fusilados los generales franquistas Goded y Fernández Burriel por su participación en la sublevación militar contra la Segunda República española
14 de ago - la Legión, al mando de Juan Yagüe, ocupa Badajoz.
16 de ago - las fuerzas republicanas desembarcan en Mallorca.
17 de ago - Guerra civil española: comienza la Batalla de Sierra Guadalupe por la cual el ejército republicano sufre una nueva derrota en la zona de Guadalupe, Trujillo y Navalmoral de la Mata.
18 de ago - en España durante el periodo de Guerra Civil, muere asesinado por el Bando Nacional, el poeta granadino Federico García Lorca.
26 de ago - en Londres (Reino Unido), la BBC realiza la primera transmisión mundial de televisión.
31 de ago - el transatlántico británico Queen Mary consigue la victoria en la competición oficiosa de velocidad conocida como La Cinta Azul.
4 de sep - en el marco de la Guerra Civil Española, Francisco Largo Caballero forma gobierno tras la caída de José Giral.
5 de sep - la estadounidense Beryl Markham sobrevuela en solitario el Atlántico en dirección este-oeste, siendo la primera mujer en lograrlo.
6 de sep - en el País Vasco, tropas españolas entran en Irún, cerrando el acceso a la frontera francesa por la zona del oeste.
7 de sep - en Hobart, Isla de Tasmania, Australia murió Benjamin, el último Tigre de Tasmania.
14 de sep - en Alemania, el Gobierno promulga el plan cuatrienal para prepararse para la guerra.
20 de sep - se inauguró el actual estadio del Club Atlético Tigre, su nombre es el Monumental de Victoria
26 de sep - en España —en el marco de la Guerra Civil Española—, la 112.ª División de Queipo de Llano conquista Granja de Torrehermosa.
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 1 - 100 de 302
1 de ene - Manuel Revuelta González, historiador español.
3 de ene - Raúl Garello, bandoneonista, compositor y director de tango argentino.
5 de ene - Santiago Bal, actor argentino.
6 de ene - Antonio López García, pintor español.
6 de ene - Julio María Sanguinetti, presidente uruguayo.
7 de ene - Santiago Bal, actor y productor de teatro argentino.
10 de ene - Stephen Ambrose, historiador estadounidense (f. 2002).
10 de ene - Robert Woodrow Wilson, científico estadounidense, premio Nobel de Física en 1978.
12 de ene - Miguel de Guzmán, matemático español (f. 2004).
12 de ene - Liliana Cavani, directora de cine italiana.
19 de ene - Ziaur Rahman, político y presidente bangladesí (f. 1981).
22 de ene - Alan J. Heeger, físico estadounidense, Premio Nobel de Química en 2000.
26 de ene - Sal Buscema, artista estadounidense de cómics.
27 de ene - Samuel Chao Chung Ting, físico chino estadounidense, Premio Nobel de Física en 1976.
27 de ene - Troy Donahue, actor estadounidense (f. 2001).
27 de ene - Manfred Gnädinger, escultor alemán residente en Galicia (f. 2002).
28 de ene - Alan Alda, actor y director de cine estadounidense.
28 de ene - Ismail Kadare, escritor albanés.
29 de ene - James Jamerson, bajista estadounidense de Motown Records (f. 1983).
30 de ene - F. Vernon Boozer, político estadounidense.
30 de ene - Patrick Caulfield, pintor e ilustrador británico (f. 2005).
31 de ene - Gabriel Salazar, historiador chileno.
2 de feb - Tony Ryan, empresario irlandés, fundador de la aerolínea Ryanair (f. 2007).
5 de feb - José Name Terán, abogado y político colombiano (f. 2011).
11 de feb - Burt Reynolds, actor estadounidense.
12 de feb - Joe Don Baker, actor estadounidense.
12 de feb - Paul Shenar, actor estadounidense.
14 de feb - Antonio Porpetta, poeta y ensayista español.
16 de feb - Eliahu Inbal, director de orquesta.
16 de feb - Pino Solanas, cineasta y político argentino.
16 de feb - Julio Casas Regueiro, político cubano (f. 2011).
18 de feb - Jean Auel, escritora estadounidense.
19 de feb - Marin Sorescu, escritor y novelista rumano (f. 1997).
19 de feb - Paloma O'Shea, pianista española.
22 de feb - John Michael Bishop, inmunobiólogo estadounidense, premio nobel de medicina en 1989.
23 de feb - Federico Luppi, actor argentino.
24 de feb - Luis Aguilé, cantante y humorista argentino (f. 2009).
24 de feb - Guillermo O'Donnell, politólogo argentino (f. 2011).
29 de feb - Alex Rocco, actor estadounidense.
29 de feb - Marin Sorescu, poeta, dramaturgo, y novelista rumano (f. 1996)
1 de mar - Jean-Edern Hallier, autor francés (f. 1997).
4 de mar - Jim Clark, piloto de Fórmula 1 británico.
6 de mar - Angelino Fons, guionista y cineasta español.
7 de mar - Antonio Mercero, director de cine y televisión español.
8 de mar - Gábor Szabó, guitarrista húngaro.
8 de mar - Mariano Torralba, escritor y periodista español.
10 de mar - Joseph Blatter, dirigente deportivo suizo, presidente de la FIFA.
10 de mar - Alfredo Zitarrosa, cantante y periodista uruguayo (f. 1989).
11 de mar - Antonin Scalia, jurista estadounidense.
11 de mar - Hollis Frampton, cineasta estadounidense.
15 de mar - Francisco Ibáñez Talavera, historietista español.
17 de mar - Ken Mattingly, militar y astronauta estadounidense.
18 de mar - Frederik de Klerk, político sudafricano, premio Nobel de la Paz en 1993.
18 de mar - Andrés Zaldívar, político chileno.
19 de mar - Ursula Andress, actriz suiza.
19 de mar - Eduard Gufeld, ajedrecista ucraniano (f. 2002).
22 de mar - Roger Whittaker, cantante británico
28 de mar - Amancio Ortega, empresario español, fundador del grupo textil Inditex (Zara).
28 de mar - Mario Vargas Llosa, escritor y político peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010.
28 de mar - Zdenek Sverák, actor checo.
1 de abr - Jean-Pascal Delamuraz, político suizo.
3 de abr - Scott LaFaro, bajista estadounidense de jazz (f. 1961).
3 de abr - Jimmy McGriff, organista estadounidense de jazz.
6 de abr - Edgardo Gabriel Storni, arzobispo argentino (f. 2012).
7 de abr - Xosé Manuel Beiras, político español.
7 de abr - José Martín Colmenarejo, ciclista español (f. 1995).
8 de abr - Klaus Löwitsch, actor alemán.
10 de abr - John Madden, jugador y entrenador estadounidense de fútbol americano.
11 de abr - León Chávez Teixeiro, músico y artista plástico mexicano.
14 de abr - Kenneth Mars, actor estadounidense (f. 2011).
15 de abr - Raymond Poulidor, ciclista profesional francés.
18 de abr - Ramón Godínez Flores, obispo español (f. 2007).
18 de abr - Don Ohl, jugador de baloncesto estadounidense.
19 de abr - Wilfried Martens, político belga.
22 de abr - Glen Campbell, cantante estadounidense.
23 de abr - David Ratto, publicista argentino (f. 2004).
23 de abr - Roy Orbison, cantante británico (f. 1988).
24 de abr - Guillermo Escalada, futbolista uruguayo.
24 de abr - Jill Ireland, actriz y escritora inglesa (f. 1990).
24 de abr - Ana María Machado, poetisa argentina.
26 de abr - Llorenç Vidal Vidal, poeta español.
29 de abr - Zubin Mehta, director de orquesta indio.
29 de abr - Alejandra Pizarnik, escritora argentina.
30 de abr - Antonio García Bellido, biólogo, profesor e investigador español.
2 de may - Norma Aleandro, actriz y guionista argentina.
2 de may - Engelbert Humperdinck, cantante británico.
4 de may - Manuel Benítez "El Cordobés", torero español.
8 de may - Héctor Núñez, futbolita uruguayo (f. 2011).
9 de may - Albert Finney, cineasta británico.
9 de may - Glenda Jackson, actriz británica.
11 de may - Carla Bley, músico estadounidense.
12 de may - Guillermo Endara Galimany, político y abogado panameño, presidente entre 1989 y 1994.
12 de may - Frank Stella, pintor estadounidense.
14 de may - Bobby Darin, cantante y músico pop estadounidense (f. 1973).
15 de may - Anna Maria Alberghetti, actriz italiana.
15 de may - Wavy Gravy, activista y payaso estadounidense.
16 de may - Francisco Sánchez Martínez, astrofísico español.
16 de may - Karl Lehmann, cardenal alemán.
17 de may - Dennis Hopper, cineasta estadounidense (f. 2010).
21 de may - Günter Blobel, biólogo alemán, premio nobel de medicina en 1999.
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 100 de 124
5 de ene - Ramón María del Valle-Inclán, escritor español (n. 1866).
9 de ene - John Gilbert, actor estadounidense (n. 1899).
18 de ene - Rudyard Kipling, escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907 (n. 1865).
20 de ene - Jorge V, rey británico (n. 1865).
1 de feb - Georgios Kondilis, político y general griego (n. 1878).
14 de feb - Juan Bautista Benlloch y Vivó, obispo español (n. 1864).
19 de feb - Billy Mitchell, general y pionero de la aviación militar estadounidense (n. 1879).
20 de feb - Max Schreck, actor alemán (n. 1879).
27 de feb - Ivan Petrovich Pavlov, fisiólogo ruso, Premio Nobel de Medicina en 1904.
28 de feb - Charles Nicolle, médico francés, Premio Nobel de Medicina en 1928.
1 de mar - Mijaíl Kuzmin, escritor ruso (n. 1871).
11 de mar - David Beatty, almirante británico (n. 1871).
18 de mar - Eleutherios Venizelos, político griego.
21 de mar - Alexander Glazunov, compositor ruso (n. 1865).
26 de mar - Lyuba Berlin, paracaidista soviética (n. 1915).
30 de mar - Conchita Supervía, mezzosoprano española (n. 1895).
3 de abr - Bruno Hauptmann, asesino del hijo del piloto Lindbergh (n. 1899).
8 de abr - Robert Bárány, médico austríaco, Premio Nobel de Medicina en 1914.
9 de abr - Francisco Villaespesa, poeta español (n. 1877).
18 de abr - Ottorino Respighi, compositor y director de orquesta italiano (n. 1879).
20 de abr - Atilio Malinverno, pintor argentino.
23 de abr - Eugenio Noel, seudónimo de Eugenio Muñoz Díaz, escritor español.
23 de abr - Teresa de la Parra, escritora venezolana.
24 de abr - Manuel Bertrés, jurista argentino.
24 de abr - Finley Peter Dunne, humorista y periodista estadounidense (n. 1867).
27 de abr - Karl Pearson, matemático británico.
28 de abr - Fuad I, rey egipcio.
3 de may - Robert Michels, sociólogo alemán (n. 1876).
8 de may - Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán.
13 de may - Felipe Pinglo Alva, cantautor peruano.
14 de may - Edmund Allenby, general británico (n. 1861).
1 de jun - Francisco Grandmontagne, escritor español.
11 de jun - Robert E. Howard, autor estadounidense (n. 1906).
14 de jun - G. K. Chesterton, escritor británico.
14 de jun - Máximo Gorki, escritor ruso.
17 de jun - Henry B. Walthall, actor estadounidense (n. 1878).
18 de jun - Máximo Gorki, escritor ruso (n. 1868).
21 de jun - Atilio Malinverno, pintor argentino (n. 1890).
22 de jun - Moritz Schlick, físico y filósofo alemán.
23 de jun - Próspero Palazzo, aviador argentino (n. 1904).
28 de jun - Alexander Berkman, escritor y activista estadounidense (n. 1870).
5 de jul - Bonifacio Byrne, poeta cubano.
7 de jul - Georgi Chicherin, Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores de la Unión Soviética entre 1918 y 1930, (n. 1872).
11 de jul - Prudencia Ayala, escritora salvadoreña
12 de jul - José del Castillo Sáenz de Tejada, militar español (n. 1901).
13 de jul - José Calvo Sotelo, político y abogado español.
15 de jul - Richard Dixon Oldham, sismólogo británico (n. 1858).
19 de jul - Apel·les Mestres escritor, historietista y músico español (n. 1854).
20 de jul - Francisco Ascaso, militante anarcosindicalista español.
20 de jul - José Sanjurjo, militar español.
23 de jul - Fernando Condés, militar español (n. 1906).
24 de jul - Onésimo Redondo, político español, fundador de las JONS.
28 de jul - Jenő Károly, futbolista húngaro (n. 1886).
28 de jul - Antonio Acuña Carballar, político español (n. 1901).
28 de jul - Domingo Burgaleta, abogado y político español (n. 1897).
28 de jul - Cándido Catalán Lasala, religioso español (n. 1916).
28 de jul - Joaquín García-Hidalgo, periodista y político español (n. 1890).
28 de jul - Bautista Garcet, sindicalista y político español (n. 1899).
28 de jul - Pedro Poveda, sacerdote y escritor español (n. 1874).
28 de jul - Pedro Acacio Sandoval, político español (n. 1870).
2 de ago - Louis Blériot, piloto aviador francés.
5 de ago - Francisco Martínez García, político español (n. 1889).
9 de ago - Florentino Asensio Barroso, obispo español (n. 1877).
10 de ago - Blas Infante, padre de la patria andaluza.
11 de ago - Blas Infante, político y escritor español.
11 de ago - Benjamín Jarnés, escritor español.
15 de ago - Grazia Deledda, escritora italiana, Premio Nobel de Literatura en 1926 (n. 1871).
16 de ago - Víctor Chumillas, religioso y beato español (n. 1902).
17 de ago - Rafael Aparicio de Arcos, político español (n. 1889).
17 de ago - Julio Bidart, futbolista mexicano (n. 1893).
17 de ago - Alexandre Bóveda, político gallego (n. 1903).
17 de ago - Gonzalo Bulnes, político chileno (n. 1851).
17 de ago - Adolfo Fernández-Moreda, magistrado español (n. 1890).
17 de ago - Joaquín Fanjul, militar español (n. 1880).
17 de ago - Pierre-Octave Ferroud, compositor francés (n. 1900).
17 de ago - Ramón de la Sota, político y empresario español (n. 1857).
18 de ago - Juan Rodríguez Lozano, militar español (n. 1893).
19 de ago - Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español (n. 1898).
22 de ago - Melquiades Álvarez, político español (n. 1864).
22 de ago - José María Hinojosa, poeta español (n. 1904).
22 de ago - Julio Ruiz de Alda, aviador español (n. 1888).
23 de ago - José María Albiñana, médico, escritor y político español (n. 1883).
23 de ago - José Martínez de Velasco y Escolar, político español (n. 1875).
25 de ago - Grigori Zinóviev, político comunista soviético (n. 1883).
1 de sep - Isaac Puente, médico vasco, teórico del anarquismo.
3 de sep - Sadí de Buen Lozano, médico y científico español (n. 1893).
5 de sep - Federico Borrell García, anarquista español.
5 de sep - Gustave Kahn, escritor, poeta y teórico literario francés.
6 de sep - José Manuel Aizpurúa, arquitecto español (n. 1902).
7 de sep - muere el último tilacino conocido, extinguiéndose su especie.
8 de sep - Santos González Roncal, militar español y uno de los Últimos de Filipinas.
14 de sep - Irving Thalberg, productor de cine estadounidense.
16 de sep - Jean Baptiste Charcot, oceanógrafo y explorador francés.
16 de sep - Cristóbal Colón y Aguilera, noble español (n. 1878).
18 de sep - Emiliano Bajo Iglesias, político español (n. 1889).
18 de sep - Teodoro Olarte Aizpuru, empresario y político español.
19 de sep - Vishnu Narayan Bhatkhande, músico hindú (n. 1860).
23 de sep - Rafael Salazar Alonso, político español (n. 1895).
30 de sep - Álvaro López Núñez, periodista español (n. 1865).
4 de oct - José Gafo, sacerdote, político y sindicalista español.