Febrero 1960 en la Historia
◄ Ene Febrero Mar ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | |||||
◄ 1959 1960 1961 ► |
Meses de 1960: enero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides
Efemérides 1 - 17 de 17
1º - los ministros de la CEE (Comunidad Económica Europea) estudian la admisión de Grecia.
1º - en Argelia se rinden los rebeldes contra los invasores franceses.
4º - es aprobada en Francia una ley que permite al general Charles de Gaulle legislar por decreto.
5º - en Meyrin, cerca de Ginebra, se inaugura el mayor acelerador de partículas mundial, un sincrotón de 25 GeV de potencia, construido por el CERN.
6º - el gobierno español garantiza derechos de concesión a seis compañías estadounidenses para explotar eventuales yacimientos petrolíferos en la región del Sáhara invadida por España.
9º - en Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi clausura la revista Mayoría y hace detener a su director, el periodista y escritor Tulio Jacovella, por publicar la investigación del periodista Rodolfo Walsh acerca de los fusilamiento de peronistas en José León Suárez, así como los capítulos de su libro El caso Satanowski.
11º - en la frontera chino-india se producen incidentes que dejan un saldo de 12 soldados chinos muertos.
13º - en una base de Massachusetts, una ráfaga de viento huracanado destruye el mayor dirigible del mundo, el ZPG-3W, de 120 m de longitud.
13º - en el desierto de Argelia, Francia explota su primera bomba atómica.
15º - Marruecos protesta contra los ensayos nucleares franceses en el Sáhara, y llama de nuevo a su embajador en París.
15º - la Unión Soviética decide comprar grandes cantidades de azúcar cubano.
18º - en Uruguay, se firma del Tratado de Montevideo, que crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
21º - en el balneario Viña del Mar (Chile) se inaugura el primer Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
21º - en Cuba, Fidel Castro nacionaliza todas las empresas.
24º - en Barcelona se refunden las compañías de transporte urbano.
26º - en Inglaterra, la princesa Margaret Rose, hermana de la reina Isabel II del Reino Unido, da a conocer su compromiso con el fotógrafo de la corte, Anthony Armstrong-Jones.
29º - Un terremoto asola la ciudad de Agadir (Marruecos)
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 1 - 27 de 27
1º - Mariano Peña, actor español.
2º - Abel Resino, futbolista y entrenador de fútbol español.
3º - Kerry Von Erich, luchador profesional estadounidense (f. 1993).
4º - Tim Booth, vocalista británico, de la banda James.
4º - Jonathan Larson, autor teatral estadounidense (f. 1996).
6º - Megan Gallagher, actriz estadounidense.
7º - James Spader, actor estadounidense.
8º - Benigno Aquino III, presidente filipino.
9º - José Luis Paniagua, actor colombiano de origen costarricense.
11º - Samuel Gustavo Moreno Rojas, político colombiano.
12º - Adriana Franco de Abreu Falcão, escritora y guionista brasileña.
13º - Pierluigi Collina, árbitro italiano de fútbol.
13º - Matt Salinger, actor estadounidense.
14º - Jim Kelly, jugador estadounidense de fútbol americano.
15º - Darrell Green, jugador estadounidense de fútbol americano.
16º - Antonio Dechent, actor español.
16º - Pete Willis, músico inglés, de la banda Def Leppard.
18º - Greta Scacchi, actriz australiana.
19º - Príncipe Andrés, aristócrata británico, hijo de la reina Isabel II.
20º - Ennio Marchetto, actor cómico italiano.
23º - Luisa Martín, actriz española.
23º - Naruhito, príncipe japonés.
25º - Adriana Vega, actriz española.
27º - Andrés Gómez, tenista ecuatoriano.
28º - Dorothy Stratten, modelo canadiense (f. 1980).
29º - Cheb Khaled, cantante argelino.
29º - Tony Robbins, escritor y orador motivacional estadounidense
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 8 de 8
7º - Ígor Kurchátov, físico ruso (n. 1903).
8º - Giles Gilbert Scott, arquitecto inglés (n. 1880).
8º - John L. Austin, filósofo británico (n. 1911).
12º - Jean-Michel Atlan, pintor francés (n. 1913).
21º - Jacques Becker, cineasta francés (n. 1906).
22º - Samuel Alfred Mitchell, astrónomo canadiense (n. 1874).
24º - Antonio Vallejo-Nágera, psiquiatra español (n. 1889).
29º - Amadeo Sabattini, político argentino (n. 1892).