Febrero 1999 en la Historia
◄ Ene Febrero Mar ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | ||||||
◄ 1998 1999 2000 ► |
Meses de 1999: enero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides
Efemérides 1 - 28 de 28
1º - en Francia, la Société Générale (SG) y el Banco Paribas ―dos de las principales entidades financieras francesas― anuncian su fusión. La nueva entidad, SG Paribas, se convierte en el tercer banco europeo y el cuarto mundial.
2º - Venezuela: Toma de posesión del presidente electo, Hugo Chávez, en el Congreso Nacional.
2º - Dos terremotos, uno de ellos de magnitud 5,2 en la escala de Richter, el mayor de los registrados en España desde 1994, al que siguieron réplicas de menor intensidad, siembran el pánico en la Región de Murcia.
3º - la ONU decide retirar a todo el personal estadounidense y británico instalado en Irak.
5º - Ecuador vive una jornada de protestas generalizadas contra el régimen del presidente Jamil Mahuad.
6º - en Kosovo, el presidente francés Jacques Chirac inaugura la cumbre para las conversaciones de paz.
7º - en Jordania, Abdalá se convierte en el nuevo rey tras la muerte de su padre, el rey Hussein.
7º - el Gobierno de Ucrania decide poner en marcha el tercer reactor de la central nuclear de Chernóbil, con la consiguiente preocupación de Occidente, temeroso de sufrir un nuevo desastre nuclear.
7º - en Guinea Ecuatorial, el Partido Democrático (PDGE), del presidente Teodoro Obiang, consigue 75 de los 80 escaños de la Cámara de Representantes del Pueblo, en las segundas elecciones legislativas desde la independencia del país.
8º - Abdalá II de Jordania jura su cargo como nuevo rey y nombra heredero a su hermanastro Hamza, tras el fallecimiento de su padre el rey Hussein.
9º - en Francia se reinicia el proceso contra el ex-primer ministro socialista Laurent Fabius, el antiguo secretario de Sanidad y la extitular de Asuntos Sociales, acusados de homicidio involuntario en el caso de la sangre contaminada con el virus del sida.
10º - en Siria, Hafez al-Asad es reelegido como presidente.
11º - en San Francisco (California), un jurado condena a Philip Morris (la empresa fabricante de los cigarrillos Marlboro) a pagar 50 millones de dólares estadounidenses a una fumadora con cáncer de pulmón irreversible. El 6 de junio de 2001 tendrá que pagar 3000 millones de dólares en un juicio similar.
12º - en EE. UU., en el marco del caso Lewinsky, el Senado absuelve a Bill Clinton de las acusaciones de perjurio y obstrucción a la justicia.
15º - en Irak un ataque aéreo de Estados Unidos provoca la muerte de cinco civiles.
15º - en España se crea la Fundación para el Avance de la Investigación Española sobre el Sida.
16º - en las proximidades de Ankara (capital de Turquía) es detenido el líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdullah Öcalan, acusado de terrorismo y traición.
18º - Dimiten tres ministros griegos tras la detención del líder kurdo Abdullah Öcalan, que había permanecido en territorio griego durante dieciséis días.
20º - en Nigeria triunfa en las elecciones el Partido Democrático del Pueblo de Nigeria (PDP), de Olusegun Obasanjo.
Político, militar y presidente Venezolano Hugo Chávez
21º - en el Festival de Cine de Berlín el director estadounidense Terrence Malick recibe el Oso de Oro por su película La delgada línea roja.
21º - en órbita alrededor de la Tierra, la nave Soyuz TM-29 se acopla a la estación MIR con la última tripulación del programa espacial que va a utilizarla, por falta de presupuesto.
22º - en Bruselas, unos 40.000 agricultores protestan por la reducción de ayudas tras la reforma de la Política Agrícola Común.
23º - el líder rebelde kurdo Abdullah Öcalan es acusado de traición en Ankara (Turquía).
23º - un alud de nieve sepulta a 50 personas en los Alpes austríacos, de las que 38 resultan muertas.
23º - el guitarrista mexicano Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983.
24º - Madonna y Céline Dion son las triunfadores de la 41.º edición de los premios Grammy.
25º - la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
27º - en Puerto Madero (Buenos Aires), el músico argentino Charly García realiza el recital de mayor convocatoria en la historia de ese país al convocar a 0,6 millones de espectadores durante el festival Buenos Aires Vivo 3".
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 18 de 18
1º - Paul Mellon, filántropo estadounidense (n. 1907).
3º - Gwen Guthrie, cantante estadounidense (n. 1950).
5º - Carmen Kurtz, escritora española (n. 1911).
5º - Wassily Leontief, economista estadounidense de origen ruso, premio Nobel de Economía en 1973 (n. 1905).
7º - Hussein I, rey jordano (n. 1935).
7º - José Silva, parapsicólogo estadounidense (n. 1914).
7º - Bobby Troup, actor, pianista y compositor estadounidense (n. 1918).
8º - Jean Iris Murdoch, escritora irlandesa (n. 1919).
8º - Luis Sánchez Polack, "Tip", humorista español (n. 1926).
13º - Carles Sabater, cantante, compositor y actor español (n. 1962).
15º - Big L, rapero estadounidense (n. 1974).
15º - José Luis Cano, poeta español (n. 1912).
15º - Henry Way Kendall, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1990 (n. 1926).
19º - Carlos Acuña, cantante de tangos argentino (n. 1916).
19º - Mohammad Sadeq al-Sadr, líder chiita iraquí (n. 1943).
22º - Menno Oosting, tenista neerlandés (n. 1964).
25º - Glenn Theodore Seaborg, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1951 (n. 1912).
25º - Cristóbal Zaragoza, escritor español (n. 1923).