Abril 1910 en la Historia
◄ Mar Abril May ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
◄ 1909 1910 1911 ► |
Meses de 1910: enero - febrero - marzo - mayo - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides
Efemérides 1 - 6 de 6
2º - en España nace la aviación militar.
4º - en Madrid comienza las obras de la Gran Vía
5º - entre Chile y Argentina se inaugura el Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza.
8º - cerca de Playa del Rey (California) se inaugura Los Ángeles Motordome.
14º - en Estados Unidos, el presidente William Howard Taft comienza la tradición de lanzar la primera pelota en un partido de béisbol.
29º - en Australia, se forma un Gobierno laborista, presidido por Andrew Fisher.
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 1 - 11 de 11
2º - Chico Xavier, médium brasileño (f. 2002).
3º - Alfons Deloor, ciclista belga (f. 1995).
10º - Helenio Herrera, futbolista y entrenador argentino (f. 1997).
10º - Paul Sweezy, economista estadounidense.
11º - António de Spínola, militar y político portugués.
18º - Rudolf Lange, militar alemán (f. 1945).
23º - Simone Simon, actriz francesa.
24º - Pedro Ferreira, músico uruguayo (f. 1980).
24º - Roberto García-Peña, periodista y abogado colombiano (f. 1993).
27º - Chiang Ching-kuo, político, primer ministro y presidente taiwanés entre 1972 y 1988 (f. 1988).
30º - Al Lewis, actor estadounidense (f. 2006).
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 8 de 8
3º - Richard Abegg, químico alemán (n. 1869).
13º - William Quiller Orchardson, pintor británico (n. 1835).
17º - Ignacio Mariscal, escritor y diplomático mexicano.
18º - Augusto Arcimís, científico y meteorólogo español (n. 1844).
18º - Tomás Romero Hodges, político chileno (n. 1854).
21º - Mark Twain, escritor estadounidense.
24º - José María Sbarbi y Osuna, religioso, filólogo y musicólogo español (n. 1834).
26º - Bjørnstjerne Martinus Bjørnson, político y escritor noruego, Premio Nobel de Literatura en 1903.