Mayo 1969 en la Historia
◄ Abr Mayo Jun ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
◄ 1968 1969 1970 ► |
Meses de 1969: enero - febrero - marzo - abril - junio - julio - agosto - septiembre - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides
Efemérides 1 - 11 de 11
2º - Cristóbal Halffter dirige con gran éxito el Orfeón Pamplonés y la Orquesta Nacional, en el estreno de su cantata Yes speak out, yes, compuesta para la Organización de las Naciones Unidas.
4º - en Punta de Vacas —al pie del monte Aconcagua (Argentina), Mario Rodríguez (conocido como Silo) funda el Movimiento Humanista.
14º - en Canadá se legaliza el aborto
16º - en la superficie del planeta Venus aterriza el vehículo de pruebas soviético Vénera 5 (del programa Vénera).
18º - desde las instalaciones de Cabo Cañaveral (Florida) ―en el marco del Programa Apolo― despega la nave Apolo 10.
21º - la nave espacial estadounidense Apolo X se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salen del módulo lunar.
21º - en Rosario (Argentina) ―en el marco del Rosariazo contra el dictador Juan Carlos Onganía―, trabajadores y estudiantes repudian el asesinato (en manos de la policía) de un estudiante universitario en la ciudad de Corrientes. La marcha es violentamente reprimida por la policía, que asesina a otro estudiante.
21º - en Los Ángeles, el asesino de Robert Kennedy, Sirhan Bishara Sirhan, es condenado a muerte.
26º - Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú firman el Acuerdo de Cartagena, con lo cual se crea la Comunidad Andina.
29º - en Córdoba (Argentina) sucede el Cordobazo, masivo movimiento de protesta civil.
30º - en Gibraltar entra en vigor la nueva Constitución, por la que el imperio británico concede al Peñón un gobierno autónomo.
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 1 - 31 de 31
1º - Wes Anderson, cineasta estadounidense.
1º - José Miguel Arroyo Delgado (Joselito), torero español.
2º - Brian Lara, jugador de críquet trinitario.
7º - José Manuel Moreno Periñán, ciclista español.
7º - Eagle Eye Cherry, cantante y músico sueco.
8º - Akebono Tarō, luchador japonés de sumo.
9º - Amber, cantante holandesa.
10º - Dennis Bergkamp, futbolista holandés.
13º - Buckethead, músico estadounidense.
13º - Nikos Aliagas, periodista francés de origen griego.
14º - Cate Blanchett, actriz británica de origen australiano.
14º - Danny Wood, cantante estadounidense de New Kids on the Block.
15º - Assala Nasri, cantante siria.
15º - Emmitt Smith, jugador estadounidense de fútbol americano.
16º - David Boreanaz, actor estadounidense.
16º - Tracey Gold, actriz estadounidense.
16º - Steve Lewis, atleta estadounidense.
17º - Joan Llaneras, ciclista español.
18º - Martika, cantante estadounidense.
Actriz Cate Blanchett (14º)
20º - Laurent Dufaux, ciclista suizo.
20º - Brian Gerard James, luchador estadounidense.
20º - Alberto Mancini, tenista argentino.
23º - Laurent Aïello, piloto de automovilismo francés.
24º - Rich Robinson, músico estadounidense de The Black Crowes.
25º - Glen Drover, guitarrista canadiense, de la banda Megadeth.
25º - Joxemi (José Miguel Redin), guitarrista español, de las bandas Ska-P y No-Relax.
25º - Anne Heche, actriz estadounidense.
25º - Josu Uribe, entrenador español de fútbol.
28º - Justin Kirk, actor estadounidense.
30º - Pablo Mackenna, escritor y conductor de radio y televisión chileno.
31º - Imre Csösz, yudoca húngaro.
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 8 de 8
2º - Franz von Papen, diplomático alemán.
4º - Osbert Sitwell, escritor inglés.
10º - Sótero del Río, médico chileno.
14º - José Amalfitani, dirigente deportivo argentino, presidente de Vélez Sarsfield durante más de 30 años (n. 1894).
14º - Frederick Lane, nadador australiano.
19º - Coleman Hawkins, saxofonista de jazz estadounidense.
24º - Willy Ley, científico alemán (n. 1906).
27º - Jeffrey Hunter, actor estadounidense (n. 1926).