Hoy en la Historia España (Parte 6)
Paises: Alemania - Argentina - Bolivia - Brasil - Canadá - Chile - China - Colombia - Costa Rica - Cuba - Ecuador - El Salvador - Estados Unidos - Francia - Guatemala - Honduras - Italia - Japón - México - Nicaragua - Panamá - Paraguay - Perú - Portugal - Puerto Rico - Reino Unido - República Dominicana - Rusia - Uruguay - Venezuela
Efemérides
Efemérides 501 - 600 de 2,984
1677-01-23 - Carlos II de España y la reina madre nombran primer ministro a Juan José de Austria.
1678-03-08 - rendición de Gante, defendida heroicamente por 500 españoles frente a 40 000 franceses.
1678-03-31 - expedición de Real Cédula por Carlos II de España, por medio de la cual se adopta el Escudo de Medellín.
1678-08-10 - en la Paz de Nimega, Francia pone fin a una guerra que sostenía contra España, Holanda, Estados alemanes y Dinamarca.
1679-05-05 - se firma la Paz de Nimega, tratado que pone fin a la guerra entre la Francia de Luis XIV y las potencias aliadas de España, Países Bajos y el Imperio alemán.
1680-05-18 - en España se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.
1680-12-24 - Marruecos y los Países Bajos firman un tratado de alianza para fomentar la piratería marroquí en el Mediterráneo contra España.
1684-08-15 - en Ratisbona, la Corona de España y la de Francia firman una tregua por la que se establece un período de paz de veinte años entre ambos países.
1689-05-12 - se firma el Tratado de Viena, entre el emperador Leopoldo I y las Provincias Unidas, al que se adhieren Dinamarca, Inglaterra y España.
1696-12-28 - en Roma fallece el teólogo español Miguel de Molinos (68), condenado por la Inquisición a cadena perpetua.
1697-09-20 - se firma el Tratado de Rijswijk siendo partícipes Inglaterra, España, el Sacro Imperio Romano Germánico, Provincias Unidas y Francia, que pone fin a la Guerra de la Gran Alianza o Guerra de los Nueve Años.
1698-01-04 - en Cataluña (España), en virtud de la paz de Riswick, las tropas del duque de Vendome evacuan Barcelona.
1698-10-11 - Francia, Inglaterra y Países Bajos firman en La Haya un tratado para repartirse los territorios de la Corona de España, a la muerte sin descendencia de Carlos II de España.
1700-07-20 - en España, el rey Carlos II otorga el villazgo a Fuente Álamo de Murcia.
1700-10-03 - en España, finaliza la dinastía de los Austrias en España con el testamento de Carlos II.
1700-10-11 - Carlos II de España nombra sucesor al pretendiente francés a la corona de España.
1700-11-16 - Felipe V, sube al Trono de España.
1700-11-24 - en Versalles (Francia) se instaura la dinastía Borbón en España, con la proclamación de Felipe de Anjou como rey de España con el nombre de Felipe V.
1701-02-18 - Felipe de Anjou llega a Madrid y tiene una gran acogida por parte del pueblo, que quiere coronarle rey de España.
1701-04-08 - las Cortes Españolas reconocen como rey a Felipe V.
1701-04-24 - en España comienza el reinado de la Casa de Borbón tras la llegada de Felipe V de España a Madrid.
1701-05-08 - en España, las Cortes reconocen como rey a Felipe V de Borbón.
1701-05-15 - se inicia la Guerra de Sucesión Española.
1702-07-03 - en el marco de la Guerra de Sucesión Española, Austria ―partidaria de Carlos VI―, declara la guerra a Francia y España ―partidarias de Felipe V―.
1702-07-26 - en Santa Vittoria, Felipe V de España y el duque de Vendôme vencen a los aliados.
1702-08-15 - una escuadra anglo-holandesa saquea los puertos españoles de Rota y el Puerto de Santa María.
1702-08-26 - en España, un cuerpo expedicionario anglo-neerlandés desembarca en Rota (Cádiz) y saquea varias poblaciones de la provincia.
1702-10-22 - frente a las costas de Vigo (España), la armada angloneerlandesa hunde gran parte de la flota de Indias.
1702-12-16 - en España, Felipe V regresa a Madrid dada la creciente amenaza aliada y los problemas internos de la Corona.
1703-09-08 - en la Alameda de Hércules de Sevilla (España), el padre capuchino, Fray Isidoro de Sevilla presenta la advocación mariana de Divina Pastora de las Almas.
1704-05-04 - en Portugal empieza la Guerra de Sucesión Española, con el desembarco en Lisboa del archiduque Carlos de Austria.
1704-05-07 - en Portugal, el rey Pedro II, reconoce al archiduque Carlos de Habsburgo como sucesor legítimo de la corona española con el título de Carlos III.
1704-08-01 - la escuadra anglo-neerlandesa, al mando del almirante Rooke, comienza el asedio de Gibraltar, durante la guerra de Sucesión española.
1704-08-02 - en el estrecho de Gibraltar —en el marco de la Guerra de Sucesión española—, la escuadra anglo-holandesa, mandada por el contralmirante Rooke, comienza el asedio de Gibraltar.
1704-08-03 - en Gibraltar, las fuerzas navales británicas del contralmirante George Rooke inician el bombardeo contra la guarnición española. La batalla durará cinco horas.
1704-08-04 - en Gibraltar, tras dos días de asedio anglo-neerlandés, capitula la guarnición española de Gibraltar y el contralmirante George Rooke toma posesión de la plaza en nombre de Inglaterra.
1704-08-13 - en la Batalla de Blenheim, el duque de Marlborough (popularmente conocido en España como Mambrú) derrota a las tropas hispanofrancesas.
1705-02-07 - en el marco de la Guerra de Sucesión Española, fuerzas franco-españolas asaltan Gibraltar.
1705-11-07 - en Barcelona, el archiduque Carlos es proclamado rey de España.
1706-04-27 - las tropas franco-españolas de Felipe V levantan el sitio de Barcelona durante la Guerra de Sucesión.
1706-06-27 - en España ante el sesgo que toma la guerra de sucesión se anuncia el traslado de la Corte de Madrid a Burgos.
1706-09-26 - el duque de Saboya toma Milán durante la Guerra de Sucesión Española. De esta manera el milanesado pasa a ser gobernado por el archiduque Carlos.
1707-02-28 - en España, el rey escribe una Real Cédula que incorpora a la Corona los bienes confiscados a los moriscos granadinos.
1707-04-25 - en la Batalla de Almansa (durante la Guerra de Sucesión española) el ejército borbón derrota un ejército aliado austriaco.
1707-05-06 - en España se crea el cuerpo de los reales guardias alabarderos para el servicio y guardia de la familia real.
1707-05-26 - en la Guerra de Sucesión Española, las tropas borbónicas toman Zaragoza.
1707-06-29 - en España, Felipe V deroga ―mediante los Decretos de Nueva Planta― los Fueros de Aragón y de Valencia, dejando de existir ambos como reinos independientes de Castilla.
1707-10-14 - en la Guerra de Sucesión Española, las tropas borbónicas llegan a Lérida.
1709-06-26 - en España, Felipe V concede a la villa de Ayerbe los títulos de «noble y fidelísima», por la colaboración prestada en la Guerra de Sucesión.
1710-09-07 - Felipe V de España da confirmación a Albacete para celebrar su feria.
1710-12-10 - en la Guerra de Sucesión Española las tropas de Felipe V derrotan a los aliados en las batallas de Brihuega y Villaviciosa.
1710-12-15 - en España, las tropas borbónicas del Luis Antonio, duque de Noailles, ponen sitio a la ciudad de Gerona.
1711-04-17 - en España se forma el Cuerpo de Ingenieros Militares por real decreto de Felipe V.
1711-12-29 - Felipe V funda en Madrid la Biblioteca Nacional de España.
1712-11-05 - Felipe V de España firma un acta de renuncia a la corona de Francia para él y sus descendientes.
1713-04-11 - en el marco de la Guerra de Sucesión Española, se firma el Tratado de Utrecht.
1713-05-10 - en España se promulga la Ley Sálica que prohíbe el acceso de las mujeres al trono.
1713-08-03 - En Madrid se celebra primera sesión de trabajo de la Real Academia Española en la propia casa de su fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco.
1713-08-13 - Felipe V es reconocido como rey de España tras firmar con Saboya la paz durante la guerra de Sucesión Española.
1713-12-26 - Felipe V firma un Real Decreto, redactado por Jean Orry, por el que España queda dividida en 21 provincias, con fines administrativos y tributarios.
1714-02-21 - en España, las distintas fuerzas marítimas pasan a llamarse Armada Real.
1714-03-06 - se firma el tratado de paz que pone fin a las luchas entre Francia y Austria en la Guerra de Sucesión española.
1714-05-07 - los catalanes rechazan el asalto de las tropas reales a Barcelona durante la guerra de Sucesión española.
1714-09-11 - en la Guerra de Sucesión Española, Barcelona y con ella las tropas imperiales cae ante las tropas borbónicas; por ello es proclamado Día Nacional de Cataluña.
1714-09-18 - capitulación de Cardona en la Guerra de Sucesión Española.
1714-10-03 - en España, el rey Felipe V aprueba la constitución de la Real Academia Española.
1715-12-23 - en Jadraque (Guadalajara) se celebra una entrevista entre la reina de España, Isabel de Farnesio, y la princesa de los Ursinos.
1716-01-16 - en Madrid (España) se promulga el Decreto de Nueva Planta para Cataluña.
1717-04-15 - en España se crea la Real Academia de Caballeros Guardias Marinas, antecesora de la Escuela Naval Militar española
1717-07-16 - en Campeche (en la Nueva España, actual México) se funda la Villa de Valeros, actual Ciudad del Carmen.
1717-08-22 - Tropas españolas ponen pie en Cerdeña.
1718-08-02 - Reino Unido, Países Bajos, Francia y Austria firman la Cuádruple Alianza, para frenar la ambición expansionista de España y mantener el statu quo de los tratados de Utrecht y Radstadt.
1718-08-11 - tiene lugar la Batalla del cabo Passaro entre escuadras navales británica y española.
1718-12-17 - Gran Bretaña declara la guerra a España.
1720-01-26 - el rey de España Felipe V se adhiere a las condiciones pactadas por la Cuádruple Alianza de 1718.
1720-05-10 - en Salamanca (España) se inicia la construcción de la Plaza Mayor.
1721-03-27 - Francia y España firman una alianza para pactar uniones matrimoniales entre miembros de las familias reales de ambos países.
1722-01-20 - el príncipe de Asturias, Luis, se casa con Luisa Isabel de Orleans para afianzar la alianza entre Francia y España.
1724-01-15 - en España, Luis I es proclamado rey.
1724-02-09 - en España los nobles proclaman rey a Luis I, hijo de Felipe V.
1724-09-06 - en España, Felipe V vuelve a ocupar el trono tras la muerte de su hijo Luis (que sólo reinó siete meses y medio).
1724-11-25 - en Madrid se realiza la primera reunión de las Cortes generales del reino español.
1725-04-30 - en Austria se firma el Tratado de Viena, por el que Felipe V, rey de España, firma la paz con Carlos VI, emperador del Sacro Imperio.
1726-04-30 - en España, la Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades.
1728-02-15 - en Madrid (España) el duque de Wharton funda el primer núcleo masónico del país, bautizado con el nombre de Tres Flores de Lys.
1728-03-06 - en Madrid se firma el Convenio de El Pardo, que significa el fracaso de la alianza española con Austria y la aceptación, de nuevo, del Tratado de Utrecht.
1728-09-25 - en Caracas (Venezuela) se crea la Real Compañía Guipuzcoana para encargarse del comercio venezolano con España.
1729-03-10 - comienza la edificación de la Plaza Mayor de Salamanca, España.
1729-04-29 - en España, Felipe V da carácter de institución oficial a los Mozos de Veciana, más conocidos en toda Cataluña como Mossos de Esquadra.
1731-01-23 - se firma un nuevo Tratado de Viena, por el que Austria, Inglaterra y España se alían para lograr que Carlos III de España obtenga la sucesión al trono de Nápoles y Sicilia.
1733-11-07 - en El Escorial (España) se firma el primer Pacto de Familia.
1734-03-17 - en Nueva España, Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta ocupa el cargo de virrey, sustituyendo a Juan de Acuña.
1734-05-25 - en Italia, el conde de Montemar derrota a los austriacos y España reconquista el Reino de Nápoles (batalla de Bitonto).
1738-07-15 - en Madrid (España) se funda la Real Academia de Medicina.
1739-01-14 - España e Inglaterra firman el Convenio de El Pardo, que establece las bases del comercio en las colonias estadounidenses.
1739-10-23 - Robert Walpole, primer ministro británico, declara a España la que se conocería como Guerra de la oreja de Jenkins.
1741-06-04 - en España aparece por primera vez la palabra «manzanilla» en referencia a los vinos de Sanlúcar de Barrameda.
1741-11-04 - Parte de Barcelona la expedición naval española, al mando del duque de Montemar, para invadir el Milanesado.
1744-09-30 - Francia y España derrotan al Reino de Cerdeña en la Batalla de Madonna dell'Olmo.
1747-10-25 - Firma del Pacto de Familia, que estableció una alianza defensiva entre España y Francia.
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 501 - 600 de 5,348
1810-12-17 - Francisco Serrano y Domínguez, militar y político español.
1811-05-23 - José de Salamanca y Mayol, empresario y político español.
1811-07-08 - Luis González Bravo, escritor y político español (f. 1871).
1811-09-15 - Nicomedes Pastor Díaz, escritor español (f. 1863).
1812-02-18 - Francisco Chacón y Orta, militar español (f. 1893).
1812-08-17 - Mariano Roca de Togores y Carrasco, aristócrata, escritor y político español (f. 1889).
1812-12-04 - Bárbara Lamadrid (Bárbara Herbella), actriz española.
1813-01-19 - Ponciano Ponzano, escultor español (f. 1877).
1813-07-05 - Antonio García Gutiérrez, escritor español.
1814-03-10 - Julián Sanz del Río, filósofo español.
1814-06-10 - Antonio del Rey y Caballero, militar y político español.
1814-07-19 - Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin, militar español (f. 1882).
1814-12-12 - Juan Prim y Prats, militar y político español (f. 1870).
1815-02-03 - Manuel Moreno López, periodista y político español (f. 1868).
1815-02-12 - Federico Madrazo, pintor español (f. 1894).
1815-07-15 - Enrique Gil y Carrasco, escritor romántico español.
1815-09-05 - Josep Maria Bocabella, librero y filántropo español (f. 1892).
1815-12-23 - Ildefonso Cerdá, ingeniero urbanista y político español (f. 1876).
1816-07-04 - Laureano Figuerola, político y economista español (f. 1903).
1816-07-23 - Lola Montes, bailarina y aventurera española.
1817-02-04 - Francisco de Cárdenas Espejo, político español (f. 1898).
1817-04-12 - Antonio López y López, empresario español.
1817-05-18 - Joaquín José Cervino, escritor y magistrado español (f. 1883).
1817-06-13 - Antonio de Torres Jurado, luthier español.
1817-07-10 - Miguel Lafuente Alcántara, escritor y arabista español (f. 1850).
1817-08-06 - Salvador Bermúdez de Castro, poeta e historiador español (f. 1883).
1817-08-17 - Manuel García Barzanallana, político español (f. 1892).
1817-09-24 - Ramón de Campoamor, poeta español.
1818-01-05 - Telesforo Montejo Robledo, político español (f. 1896).
1818-01-31 - Carlos Luis de Borbón y Braganza, pretendiente al trono español (f. 1861).
1818-02-24 - Francisco Jareño y Alarcón, arquitecto español (f. 1892).
1818-04-28 - José María Montoto López-Vigil, escritor y jurista español (f. 1886).
1818-05-19 - Cúchares, torero español.
1818-05-20 - Cúchares (Francisco Arjona Herrera), torero español (f. 1868).
1818-10-09 - Francisco Navarro Villoslada, escritor e ideólogo español.
1819-01-31 - Pedro Martínez de Hebert. fotógrafo español.
1819-09-28 - Narcís Monturiol, inventor, intelectual y político español, inventor del primer submarino tripulado y con motor de combustión (f. 1885).
1819-11-13 - Estanislao Figueras, político español.
1820-01-31 - Concepción Arenal, escritora y penalista española (f. 1893).
1820-04-24 - Celso Golmayo Zúpide, ajedrecista español (f. 1898).
1820-11-20 - Antonio Aguilar y Vela, astrónomo español.
1820-12-12 - Carolina Coronado, poetisa española (f. 1911).
1820-12-20 - Carolina Colorado, escritora española (f. 1911).
1820-12-27 - Juan de la Rosa González, escritor español (f. 1886).
1821-01-31 - Pedro Calvo Asensio, político, farmacéutico, periodista y dramaturgo español (f. 1863).
1821-04-28 - Melchor García Sampedro, obispo español (f. 1858).
1821-05-24 - Juan Bautista Topete, marino y político español.
1821-07-18 - Pauline Garcia-Viardot, mezzo-soprano francesa de origen español.
1821-08-02 - Mariano Castillo y Ocsiero astrónomo español autor del Calendario Zaragozano.
1821-08-20 - Robustiana Armiño, poetisa española (f. 1890).
1821-08-21 - Carolina Coronado, poetisa española (f. 1911).
1821-08-29 - Juan Rico y Amat, poeta, historiador político, periodista y dramaturgo español.
1821-09-25 - Juan Isern Battló y Carrera, botánico español (f. 1866).
1821-10-17 - Pedro Salaverría, político español (f. 1896).
1821-12-06 - Manuel Fernández y González, escritor español (f. 1888).
1821-12-19 - María Mendoza de Vives, escritora española (f. 1894).
1822-02-07 - Joaquín Gaztambide, compositor español (f. 1870).
1822-05-13 - Francisco de Asís de Borbón, rey consorte español.
1822-08-09 - Jorge Loring y Oyarzábal, político español (f. 1900).
1822-10-19 - Vicente Alcober y Largo, lingüista español (f. 1887).
1822-11-16 - Rafael Berenguer y Condé, pintor español.
1822-11-18 - Eduardo Huelin Reissig, industrial español.
1822-11-26 - Eduardo Benot, político, escritor y matemático español.
1822-11-27 - José Selgas, escritor y periodista español (f. 1882).
1823-06-10 - Germán Hernández Amores, pintor español.
1823-08-03 - Francisco Asenjo Barbieri, compositor español (f. 1894).
1823-09-02 - Antolín Faraldo Asorey, escritor y periodista español.
1823-10-06 - Silverio Franconetti, cantaor flamenco español (f. 1889).
1823-10-21 - Emilio Arrieta, compositor español (f. 1894).
1824-02-10 - Eugenio Lucas, pintor español (m. 1919).
1824-04-29 - Francisco Pi y Margall, político y escritor, presidente español.
1824-10-18 - Juan Valera, escritor español.
1824-10-19 - Fernando de Borbón y Braganza, noble español (f. 1861).
1825-07-17 - Álvaro Dávila, aristócrata español (f. 1825).
1825-07-21 - Práxedes Mateo Sagasta, estadista español.
1825-09-13 - Francisco Lameyer y Berenguer, pintor español.
1826-01-27 - Carlos de Haes, pintor español (f. 1898).
1826-02-03 - Manuel Castellano, pintor español (f. 1880).
1826-08-10 - Ramón Martí Alsina, pintor español (f. 1894).
1826-08-24 - Marcial del Adalid, compositor español.
1827-02-14 - Valentín de Berriochoa, santo y mártir español (f. 1861).
1827-02-17 - Manuel Villacampa del Castillo, militar español (f. 1889).
1827-08-02 - Manuel Pavía, militar español.
1827-12-04 - Salvador Albacete, político español (f. 1890).
1828-02-08 - Antonio Cánovas del Castillo, político español (f. 1897).
1828-05-01 - Adelardo López de Ayala, escritor español (f. 1879).
1828-05-19 - Manuel Ibo Alfaro, escritor español.
1828-06-03 - José Inzenga, compositor español (f. 1891).
1828-10-17 - Aureliano Maestre de San Juan, científico español (f. 1890).
1829-01-25 - Carlos de Haes, pintor español de origen belga (f. 1898).
1829-03-24 - Vicente Barrantes, poeta y bibliófilo español (f. 1898).
1829-06-01 - Francisco Javier Simonet Baca, investigador y filólogo español.
1829-09-16 - Manuel Tamayo y Baus, escritor español (f. 1898).
1829-11-24 - Juan Facundo Riaño y Montero, arabista, historiador y anticuario español.
1829-11-29 - José López Domínguez, militar y político español (f. 1911).
1829-12-09 - Julio Vizcarrondo, político español y portorriqueño (f. 1889).
1830-02-24 - Narciso Serra, poeta y dramaturgo español (f. 1877).
1830-10-10 - Isabel II reina española (f. 1904).
1831-02-25 - Dióscoro Puebla, pintor español (f. 1901).
1831-06-02 - Marcelino Sanz de Sautuola, arqueólogo español (f. 1888).
Muertes de Famosos
Muertes 501 - 600 de 3,054
1828-02-13 - Francisco Salvá Campillo, médico y físico español (n. 1751).
1828-04-15 - Francisco de Goya, pintor español.
1828-04-16 - Francisco de Goya, pintor español
1828-06-02 - Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español (n. 1760).
1828-06-21 - Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español.
1828-07-24 - Félix María Calleja del Rey, militar y político español, virrey de la Nueva España.
1829-03-16 - Diego Muñoz-Torrero, sacerdote y político español (n. 1761).
1829-05-18 - María Josefa de Sajonia, reina consorte de España entre 1819 y 1829.
1829-06-09 - Baltasar Hidalgo de Cisneros, político español, último virrey del Río de la Plata.
1829-08-12 - Gabriel Císcar, matemático, marino y político español (n. 1769).
1829-12-03 - Juan Agustín Ceán Bermúdez, pintor español (n. 1749).
1829-12-07 - Isidro González Velázquez, arquitecto español (n. 1765).
1830-10-18 - Juan Sempere y Guarinos, político, jurista, bibliógrafo y economista español.
1831-05-26 - Mariana Pineda, patriota española (n. 1804).
1831-06-17 - Andrés Esteban Gómez, religioso español (n. 1766).
1831-06-23 - Mateo Albéniz, compositor español (n. 1755).
1831-11-27 - Juan Esteban Lozano de Torres, político español (n. 1779).
1832-10-18 - Julián Sánchez, guerrillero y militar español.
1832-10-19 - Julián Sánchez, guerrillero español (n. 1774).
1833-02-06 - Fausto Delhuyar químico español (n. 1755).
1833-02-21 - Josefa Amar y Borbón, pedagoga y escritora española (n. 1749).
1833-09-29 - Fernando VII de España, rey español.
1833-10-14 - Santos Ladrón de Cegama, militar español (n. 1754).
1834-07-27 - José Imaz Baquedano, economista y político español (n. 1767).
1834-07-30 - Diego Clemencín, escritor, cervantista y político español.
1835-01-15 - Teresa Cabarrús, revolucionaria española (n. 1773).
1835-03-31 - Damián de la Santa, político español (n. 1769).
1835-06-24 - Tomás de Zumalacárregui, general español (n. 1788).
1835-12-06 - Ignacio Alonso Zapatero, guerrillero y militar español.
1836-03-26 - Gregorio Ceruelo la Fuente, sacerdote español (n. 1755).
1836-09-23 - María Malibrán, cantante de ópera francesa de origen español (n. 1808).
1836-12-14 - Francisco Espoz y Mina, militar español.
1837-02-13 - Mariano José de Larra, escritor español (n. 1809).
1837-03-25 - Joaquín Lorenzo Villanueva, escritor español (n. 1757).
1837-07-27 - Pablo Morillo, militar español.
1837-10-30 - Francisco de Paula y Marín, botánico español (n. 1774).
1839-02-10 - Pedro Romero, torero español (n. 1754).
1839-06-23 - Mariano Lagasca, botánico español (f. 1776).
1839-06-26 - Mariano Lagasca, naturalista español.
1839-07-10 - Fernando Sor, guitarrista y compositor español (n. 1788).
1839-09-06 - Vicente González Moreno, militar español (n. 1778).
1839-11-02 - Carlos d'Espagnac, aristócrata español, asesinado en Orgaña.
1840-04-22 - Luis Fernández de Córdoba, militar, político y diplomático español.
1841-05-20 - Blanco White, escritor y periodista español (n. 1775).
1841-10-15 - Diego de León, militar español.
1841-10-20 - Manuel Montes de Oca, marino y político español.
1842-04-14 - Alejandro Aguado, banquero y aristócrata español (n. 1784).
1842-05-23 - José de Espronceda, poeta español.
1842-07-19 - Francisco Tadeo Calomarde, político español (n. 1773).
1844-03-26 - Agustín de Argüelles, abogado, político y diplomático español. Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo.
1844-06-17 - José Alós Mora, militar y político español (n. 1765).
1844-07-28 - José Bonaparte, rey de España nombrado por su hermano Napoleón I (n. 1768).
1844-08-09 - Mateo Miguel Ayllón Alonso, político español (n. 1793).
1844-10-08 - Martín Fernández de Navarrete, marino y escritor español (n. 1765).
1844-11-12 - Jerónimo Merino, sacerdote, guerrillero y militar español (n. 1769).
1845-02-22 - Enrique Gil y Carrasco, escritor romántico español (n. 1815).
1845-03-06 - Melitón Pérez del Camino, almirante español.
1845-04-07 - Julia Clary, reina consorte española (n. 1771).
1845-12-03 - Gregor MacGregor, soldado español (n. 1786).
1846-08-14 - Manuel Agustín Heredia, empresario español (f. 1786).
1846-10-10 - José Manuel de Goyeneche, militar, diplomático y político español (n. 1776).
1847-02-15 - José de Palafox y Melci, militar español (n. 1776).
1847-06-12 - Francisco Javier González Cienfuegos y Jovellanos (81 años), arzobispo español (n. 1766).
1847-06-20 - Juan Larrea, político español integrante del primer gobierno argentino (n. 1782).
1847-10-01 - Rafael Esteve, grabador español (n. 1772).
1848-07-09 - Jaime Balmes, filósofo y teólogo español (n. 1810).
1848-12-03 - José Mor de Fuentes, escritor español (n. 1762).
1849-03-23 - Andrés Manuel del Río, científico español (n. 1764).
1849-11-25 - Juan Arolas, escritor español (n. 1805).
1849-11-27 - Joaquín Oliet Cruella, pintor español (n. 1775).
1849-12-20 - Dionisio Aguado y García, músico español (n. 1784).
1849-12-29 - Dionisio Aguado y García, compositor y guitarrista clásico español.
1850-07-21 - José María de Orbe y Elío, militar y político español.
1850-08-03 - Manuel José Anguita Téllez, prelado y apologista español (n. 1777).
1851-04-04 - Paquiro, torero español (n. 1805).
1851-10-04 - Manuel Godoy, aristócrata y político español (n. 1767).
1851-11-24 - Marcelino Oráa, militar español.
1852-07-28 - Stephen Allen, político español (n. 1767).
1852-09-24 - Francisco Javier Castaños, general español.
1853-01-09 - Juan Nicasio Gallego, sacerdote y poeta español (n. 1777).
1853-03-12 - Mateo Orfila, científico español (n. 1787).
1853-05-03 - Juan Donoso Cortés, diplomático y político español (n. 1809).
1853-06-20 - Antolín Faraldo Asorey, escritor y periodista español (n. 1823).
1853-10-13 - Luis López Ballesteros, militar y político español.
1853-11-03 - Juan Álvarez Mendizábal, político español.
1853-11-09 - Manuel Varela Limia, militar español (n. 1796).
1853-11-23 - Francisco Andrevi, compositor español (n. 1786).
1853-12-16 - Álvaro Flórez Estrada, político y economista español.
1854-06-05 - Jenaro Pérez Villaamil, pintor español.
1855-12-26 - Carlos Martínez de Irujo y McKean, diplomático y político español (n. 1802).
1856-01-31 - Joaquín Manuel Fernández Cruzado, pintor español (n. 1781).
1857-03-11 - Manuel José Quintana, escritor español (n. 1772).
1857-04-09 - Antonio María Esquivel, pintor español (n. 1806).
1857-05-29 - Agustina de Aragón, célebre heroína española (n. 1786).
1857-11-27 - Juan Gualberto González Bravo, músico, escritor y político español (n. 1777).
1858-02-05 - Álvaro Dávila, aristócrata español (n. 1808).
1858-03-11 - Tomás Roda Rodríguez, obispo español (n. 1779).
1858-07-28 - Melchor García Sampedro, obispo español (n. 1821).
1859-05-08 - José Madrazo, pintor español (n. 1781).
1859-10-19 - Mariano Quirós, militar español (n. 1791).