Septiembre 1960 en la Historia
◄ Ago Septiembre Oct ► | ||||||
Dom | Lun | Mar | Jue | Vie | ||
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | |
◄ 1959 1960 1961 ► |
Meses de 1960: enero - febrero - marzo - abril - mayo - junio - julio - agosto - octubre - noviembre - diciembre
Efemérides
Efemérides 1 - 13 de 13
2º - en El Salvador, por orden del presidente José María Lemus, cuerpos de seguridad entran de forma violenta a la Universidad de El Salvador, en donde golpean y capturan al rector, doctor Napoleón Rodríguez Ruiz, así como a otras personas que se encontraban en el lugar.
5º - en Senegal el poeta Léopold Sédar Senghor es elegido presidente.
5º - el Real Madrid gana la Copa Intercontinental al vencer a Peñarol por 5 a 1.
11º - Se clausuran en Roma la XVII Olimpiada.
14º - en Bagdad (Irak) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo.
18º - Fidel Castro llega a Nueva York como el jefe de la delegación de Cuba para las Naciones Unidas.
21º - en Santiago del Estero (Argentina) se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero.
22º - Malí se independiza de Francia. La República de Sudán se renombra como Malí después de la retirada de Senegal de la Federación de Malí.
24º - en Estados Unidos, los astrónomos neerlandeses Cornelis Johannes van Houten (1920-2002) y su esposa Ingrid van Houten-Groeneveld (1921-) descubren el asteroide Anubis (1912).
26º - en Chicago (Estados Unidos) se lleva a cabo el primer debate televisado de la historia, entre los candidatos presidenciales Richard M. Nixon y John F. Kennedy.
27º - en México, el presidente Adolfo López Mateos nacionaliza la industria eléctrica.
30º - en Argentina se realiza el quinto censo nacional de población, cuyo resultado arrojará un total de 20 008 945 habitantes.
30º - en EE. UU., la serie animada Los Picapiedra hacen su debut en el primetime.
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 1 - 30 de 30
2º - Arnaldo Antunes, músico y poeta brasileño.
3º - Fernando Arcega, jugador de baloncesto español.
4º - Kim Thayil, guitarrista estadounidense de la banda Soundgarden.
4º - Damon Wayans, actor y comediante estadounidense.
7º - Menchu Garcerán, escritora española.
8º - Stéfano Casiraghi, aristócrata italiano.
8º - Aimee Mann, cantautora estadounidense.
8º - Aguri Suzuki, piloto japonés de Fórmula 1.
9º - Hugh Grant, actor británico.
10º - Colin Firth, actor británico.
10º - David Lowery, músico estadounidense de la banda Cracker.
12º - Jorge Lanata, periodista argentino.
13º - Kevin Carter, fotógrafo sudafricano.
14º - Melissa Leo, actriz estadounidense.
14º - Callum Keith Rennie, actor canadiense.
16º - Danny John-Jules, actor británico.
17º - Damon Hill, piloto de Fórmula 1 británico.
18º - Nils Petter Molvær, músico noruego de jazz.
18º - Sergio Saturno, futbolista argentino.
18º - Elena Valenciano, política española.
21º - Gabriela David, cineasta argentina (f. 2010).
23º - Ariel Basteiro, político argentino.
23º - Santiago Cueto Caballero, psicólogo peruano.
23º - Luis Moya, copiloto de carreras español.
23º - Luis Ernesto Videla, empresario chileno (f. 2010).
24º - Celso Jaque, gobernador argentino.
25º - Igor Belánov, futbolista ucraniano.
25º - Eduardo Yáñez, actor mexicano
27º - María Celeste Arrarás, periodista puertorriqueña.
28º - Jennifer Rush, cantante pop estadounidense.
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 8 de 8
3º - Joseph Lamb, pianista de ragtime y compositor estadounidense.
7º - Alfonso Ortiz Tirado, tenor y patólogo mexicano (n. 1893).
7º - Wilhelm Pieck, presidente alemán.
9º - Jussi Björling, tenor sueco.
13º - Leó Weiner, compositor y profesor húngaro (n. 1885).
14º - Eloy Vaquero Cantillo, político español.
18º - Walther Kranz, filósofo alemán (n. 1884).
27º - Raúl Porras Barrenechea, historiador y diplomático peruano (n. 1897).