Un Día en la Historia 8 de Mayo
◄ Abr
Mayo
Jun ► | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los tipos Efemérides |
||||||
Cumpleaños Muertes |
Efemérides
Efemérides 1 - 44 de 44
413 - en la península itálica, el emperador Honorio firma un edicto liberando de impuestos a las provincias de Tuscia, Campania, Picenum, Samnium, Apulia, Lucania y Calabria, que habían sido arrasadas por los visigodos.
589 - en España se inicia el III Concilio de Toledo.
1254 - en España, el rey Alfonso X el Sabio otorga la normativa fundacional de la Universidad de Salamanca
1360 - Francia e Inglaterra firman el Tratado de Brétigny.
1366 - en la actual España, Pedro IV de Aragón dona a don Pedro Jordán de Urriés el castillo y villa de Ayerbe y sus términos.
1456 - en Málaga (España), las tropas cristianas del rey Enrique IV de Castilla arrebatan a los musulmanes la villa de Estepona.
1521 - la Dieta de Worms condena las tesis de Martín Lutero.
1527 - en la actual Argentina, el navegante italiano Sebastián Caboto y sus soldados son los primeros europeos que avistan el río Paraná.
1541 - en la actual Estados Unidos, el conquistador español Hernando de Soto y sus soldados son los primeros europeos que avistan el río Misisipi, al que bautiza Río de Espíritu Santo.
1701 - en España, las Cortes reconocen como rey a Felipe V de Borbón.
1788 - en Francia, el Parlamento se suspende con la creación de 47 nuevas cortes.
1794 - en París (Francia), el químico francés Antoine Lavoisier ―acusado de traidor― es apresado, condenado y guillotinado en el mismo día por los revolucionarios.
1821 - en Gravia ―en el marco de la Guerra de independencia de Grecia― los griegos derrotan a los turcos otomanos.
1847 - Robert Thomson patenta uno de los primeros modelos de neumático para vehículo.
1863 - la Confederación Granadina toma el nombre de Estados Unidos de Colombia.
1878 - en Londres (Inglaterra), David Edward Hughes da a conocer a la Royal Society el micrófono de carbón (el primer micrófono).
1886 - en Estados Unidos, John Stith Pemberton inventa la coca cola.
1895 - China cede Taiwán a Japón.
1902 - en la isla de Martinica se produce la erupción del Mont Pelée (Monte Pelado), que sepulta a Saint Pierre.
Conquistador y explorador Hernando de Soto
1906 - en México se funda el Club Deportivo Guadalajara.
1914 - en Estados Unidos, se crea Paramount Pictures.
1923 - en México se inaugura la CYL, una de las primeras emisoras de radio de ese país.
1931 - en España, las Cortes Constituyentes reconocen por primera vez a las mujeres como elegibles.
1932 - en Andalucía se funda el Diario Ideal.
1933 - en la India, Gandhi comienza una huelga de hambre de tres semanas contra los invasores británicos.
1942 - en Corea termina la Batalla del Mar del Coral entre navíos japoneses y estadounidenses.
1942 - en Filipinas se rinden las tropas estadounidenses, luego de cinco meses de lucha contra Japón.
1943 - en Nueva York (Estados Unidos) se crea la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
1945 - la Alemania nazi firma la rendición incondicional. Día de la Victoria en Europa para los Aliados.
1953 - en el Sitio de pruebas de Nevada, Estados Unidos detona la bomba atómica Encore, de 27 kt. Es la octava bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole, y la número 42 del total de 1054 bombas atómicas que hizo detonar ese país entre 1945 y 1992.
1967 - Muhammad Ali pierde su título de campeón mundial por negarse a prestar el servicio militar.
1967 - la sonda espacial lunar Orbiter 4 alcanza la órbita de la Luna.
1970 - en el Reino Unido sale a la venta el álbum Let it be, de Los Beatles.
1972 - en Estados Unidos, el presidente Richard Nixon ordena el bloqueo y minado de los puertos de Vietnam del Norte.
1980 - la OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
1981 - Luis Buñuel, Cristóbal Halffter, Eduardo Chillida, Nicanor Zabaleta y Alfredo Kraus reciben la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
1983 - segundas elecciones municipales democráticas en España después del franquismo.
1984 - la Unión Soviética no participa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Trece países siguen su ejemplo.
1987 - Javier Pérez de Cuéllar, secretario general de la ONU, recibe el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1996 - la Asamblea Constituyente de Sudáfrica aprueba la nueva Constitución.
2005 - en Uruguay se celebran elecciones municipales; por primera vez el Frente Amplio conquista varias intendencias en el interior.
2006 - en Costa Rica, Óscar Arias asume por segunda ocasión la presidencia.
2008 - el club argentino San Lorenzo de Almagro elimina a River Plate de la Copa Libertadores de América.
2009 - el papa Benedicto XVI inicia visita a Israel, Jordania y los Territorios Palestinos.
Cumpleaños de Famosos
Cumpleaños 1 - 79 de 79
1712 - Pedro Miguel de la Cueva y Guzmán, militar y aristócrata español (f. 1762).
1753 - Miguel Hidalgo y Costilla, insurgente mexicano (f. 1811).
1797 - José Rodríguez Losada relojero español
1824 - Miguel Negrete, general mexicano (f. 1897).
1826 - Miguel Ângelo Lupi, pintor portugués.
1828 - Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y premio Nobel de la Paz en 1901.
1846 - Émile Gallé, artista francés (f. 1904).
1877 - José María Salaverría, escritor español.
1884 - Harry S. Truman, político estadounidense, 33.º presidente.
1887 - Tito Salas, pintor venezolano.
1894 - Miguel Matamoros músico y compositor cubano.
1895 - Joselito, torero español.
1895 - Edmund Wilson, escritor estadounidense.
1897 - José María Pemán, periodista y dramaturgo español.
1899 - Friedrich Hayek, filósofo austriaco, Premio Nobel de Economía en 1974.
1902 - André Lwoff, biólogo y médico francés de origen ruso-polaco.
1903 - Fernandel, actor cómico francés.
1906 - José Hernández Díaz, historiador de arte y político español (f. 1998).
1906 - Roberto Rossellini, cineasta italiano (f. 1977).
1911 - Robert Johnson, músico estadounidense.
1913 - Bob Clampett, animador estadounidense.
1913 - Hugo Trivelli, agrónomo chileno.
1914 - Romain Gary, escritor y diplomático francés de origen lituano.
1916 - João Havelange, político brasileño, presidente de la FIFA.
1919 - Lex Barker, actor estadounidense.
1920 - Saul Bass, diseñador gráfico estadounidense.
1920 - Tom of Finland, artista finlandés.
1922 - Jorge Luz, actor y humorista argentino (f. 2012).
1923 - Walter Jens, filósofo alemán.
1923 - Cheikha Remitti, cantante argelina.
1924 - Sofía Ímber, periodista venezolana.
1926 - Don Rickles, actor estadounidense.
1927 - Chumy Chúmez, humorista español.
1928 - Manfred Gerlach, político alemán (f. 2011).
1929 - Miyoshi Umeki, actriz japonesa.
1930 - Heather Harper, soprano irlandesa.
1932 - Julieta Campos, escritora cubano-mexicana (f. 2007).
1932 - Carlo Cossutta, tenor italo-argentino (f. 2000).
1932 - Sonny Liston, boxeador estadounidense.
1935 - Jesús Silva-Herzog Flores, político mexicano.
1935 - Jack Charlton, futbolista británico.
1936 - Héctor Núñez, futbolita uruguayo (f. 2011).
1937 - Carlos Gaviria Díaz, jurista y político colombiano.
1937 - Thomas Pynchon, novelista estadounidense.
1938 - Jean Giraud, historietista e ilustrador francés (f. 2012).
1940 - Peter Benchley, escritor estadounidense.
1940 - Ricky Nelson, cantante y actor estadounidense (f. 1985).
1943 - Paul Samwell-Smith, músico británico, bajista de The Yardbirds.
1943 - Toni Tennille, cantante estadounidense.
1944 - Gary Glitter, cantante británico.
1945 - Keith Jarrett, pianista estadounidense de jazz.
1947 - H. Robert Horvitz, biólogo estadounidense, premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2002.
1951 - Philip Bailey, cantante estadounidense, de la banda Earth, Wind & Fire.
1951 - Chris Frantz, baterista estadounidense, de la banda Talking Heads.
1953 - Billy Burnette, guitarrista estadounidense, de la banda Fleetwood Mac.
1953 - Alex Van Halen, músico estadounidense, baterista de la banda Van Halen.
1954 - Stephen Furst, actor estadounidense.
1956 - Josep Antoni Pujante, alpinista español.
1956 - Victor Piţurcă, futbolista rumano.
1957 - Bill Cowher, entrenador de los Acereros de Pittsburgh.
1960 - Franco Baresi, futbolista italiano.
1964 - Melissa Gilbert, actriz estadounidense.
1964 - Dave Rowntree, baterista británico, de la banda Blur.
1966 - Marta Sánchez, cantante española.
1966 - Cláudio Taffarel, futbolista brasileño.
1969 - Akebono Tarō, luchador japonés de sumo.
1970 - Luis Enrique, futbolista español.
1972 - Darren Hayes, cantante australiano, de la banda Savage Garden.
1973 - Hiromu Arakawa, mangaka japonesa.
1975 - Enrique Iglesias, cantante, compositor y productor español.
1977 - Theodoros Papaloukas, baloncestista griego.
1977 - Joe Bonamassa, músico estadounidense.
1978 - Lúcio, futbolista brasileño.
1978 - Josie Maran, modelo y actriz estadounidense.
1981 - Andrea Barzagli, futbolista italiano.
1981 - Mich Dulce, cantante y diseñadora filipina.
1982 - Buakaw Por Pramuk, boxeador tailandés de muay thai.
1982 - Aarón Galindo, futbolista mexicano.
1992 - Ana Mulvoy Ten, actriz británica.
Muertes de Famosos
Muertes 1 - 49 de 49
1063 - Ramiro I, rey aragonés.
1782 - Marqués de Pombal, estadista lusitano.
1785 - Étienne François de Choiseul, político francés (n. 1719).
1785 - Pietro Longhi, pintor italiano.
1788 - Giovanni Antonio Scopoli, médico y naturalista italo-austriaco.
1794 - Antoine Lavoisier, químico francés.
1842 - Jules Dumont D'Urville, explorador francés (n. 1790).
1844 - Carlos XIV, rey sueco y noruego entre 1818 y 1844.
1859 - José Madrazo, pintor español (n. 1781).
1863 - Juan Francisco Giró, presidente uruguayo (n. 1791).
1873 - John Stuart Mill, filósofo empirista británico.
1875 - Thomas Baines, explorador y artista estadounidense (n. 1820).
1880 - Gustave Flaubert, novelista francés (n. 1821).
1885 - Pavel Křížkovský, compositor checo (n. 1820).
1887 - Lorenzo Batlle, presidente uruguayo (n. 1810).
1891 - Helena Petrovna Blavatsky, ocultista y escritora estadounidense de origen ruso.
1893 - Manuel del Refugio González Flores, político y militar mexicano (n. 1833).
1904 - Eadweard Muybridge, fotógrafo e investigador británico.
1936 - Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán.
1952 - William Fox, productor cinematográfico estadounidense de origen húngaro.
1960 - Hugo Alfvén, compositor, director de orquesta y violinista sueco.
1960 - Eric Brittingham, bajista estadounidense, de la banda Cinderella.
1967 - Elmer Rice, dramaturgo estadounidense.
1975 - Avery Brundage, atleta estadounidense.
1979 - Talcott Parsons, sociólogo estadounidense.
1982 - Gilles Villeneuve, piloto canadiense de Fórmula 1.
1985 - Theodore Sturgeon, escritor estadounidense.
1988 - Robert A. Heinlein, escritor estadounidense.
1988 - Domingo Ortega, matador de toros español.
1990 - Luigi Nono, compositor italiano de música contemporánea.
1991 - Rudolf Serkin, pianista austriaco nacionalizado estadounidense (n. 1903).
1993 - Carmen Casco de Lara Castro, activista paraguaya (n. 1918).
1993 - Gabriel Pita da Veiga y Sanz, marino y ministro español (n. 1909).
1994 - George Peppard, actor estadounidense.
1996 - Luis Miguel Dominguín, torero español.
1996 - Celedonio Romero, guitarrista español.
1998 - Poty Lazzarotto, grabador, diseñador, ceramista, litógrafo y muralista brasileño (n. 1924).
1999 - Dirk Bogarde, actor y escritor británico.
1999 - Dana Plato, actriz estadounidense (n. 1964).
2000 - Guadalupe "Pita" Amor, poetisa mexicana.
2001 - Luis Mackenna Shiell, abogado y político chileno (n. 1916).
2001 - Jorge Lardé y Larín, historiador salvadoreño.
2002 - Juan Miguel Lope Blanch, filólogo español (n. 1927).
2005 - Nicolás Vuyovich, piloto de automovilismo argentino (n. 1981).
2010 - Joaquín Capilla, clavadista mexicano (n. 1928).
2012 - Caloi, dibujante e historietista argentino (n. 1948).
2013 - Jeanne Cooper, actriz estadounidense (n. 1928).
2013 - Julio Márbiz, presentador de televisión y empresario argentino (n. 1935).
2013 - Alfred Benlloch Llorach, inventor español (n. 1917).